Hallan un recipiente excavado en el suelo para calentar agua de hace 60.000 años
El yacimiento del Abric Romaní, en Capellades, ha puesto al descubierto cerca de 10.000 nuevos fósiles
Los neandertales del Abric Romaní, yacimiento arquelógico ubicado en Capellades (Barcelona), excavaron en el suelo un agujero cóncavo de 40 por 30 por 10 cm presumiblemente con un palo cavador y que servía para calentar agua. Un contenedor situado cerca de la de la pared y rodeado de una gran cantidad de hogares que, según ha informado el Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES), data de hace 60.000 años.
Se trata, según subraya el IPHES, del hallazgo más importante de la excavación arqueológica que desde el 7 de agosto se desarrolla en el Abric Romaní, en Capellades, y que finaliza este viernes 28. Los trabajos de excavación han puesto al descubierto cerca de 10.000 nuevos fósiles que aportarán información muy valiosa sobre la actividad doméstica de los neandertales .
La intervención arqueológica ha consistido fundamentalmente en el registro del conjunto localizado en un depósito muy delgado, de una superficie de 180 m2, muy rico en materiales arqueológicos, donde se evidencia una ocupación muy intensa por parte de los neandertales, un hecho que queda avalado por la gran cantidad de restos que se han encontrado asociados a diferentes hogares, muchos de ellos aún por delimitar en el espacio.
En la campaña de este agosto se ha aplicado una nueva forma de registro de las superficies arqueológicas mediante técnicas fotográficas cuya finalidad es obtener imágenes con el material arqueológico «in situ» e integrar esta documentación gráfica dentro de una gran composición digital de la superficie excavada que se expondrá en el futuro Museo del Neandertal de Cataluña, que acogerá Capellades.
Noticias relacionadas