Describen el papel de una proteína, clave en la proliferación de los vasos sanguíneos
El hallazgo ayuda a entender mejor enfermedades en las que hay un crecimiento vascular «aberrante» como el cáncer
Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge ( Idibell ), liderados por la científica Mariona Graupera , han demostrado que la proteína PTEN es clave para evitar la proliferación descontrolada de las células que forman los vasos sanguíneos en la angiogénesis, proceso fundamental en la transformación maligna del crecimiento tumoral. Los resultados del estudio se publican hoy en la revista Nature Communications.
Noticias relacionadas
El crecimiento de vasos sanguíneos por brotes (sprouting en inglés) es un mecanismo central de la formación de la vasculatura y comienza por la especialización de células endoteliales en varios tipos de células. Por un lado, las células tip (punta en castellano) que guían el sentido del crecimiento y que casi no proliferan, y por otro, las células stalk (tallo en castellano) que crecen detrás para ir formando el lumen de los nuevos vasos sanguíneos.
Vasculatura "aberrante"
El trabajo del equipo de Mariona Graupera demuestra como la citada proteína promueve la parada del ciclo celular y por lo tanto evita la proliferación de las células y que haya una vasculatura aberrante. «Estudiar la fisiología de la angiogénesis nos permite entender mejor las enfermedades en las que hay un crecimiento aberrante de los vasos sanguíneos, como es el caso del cáncer, y encontrar mejores aproximaciones terapéuticas », explica Graupera.
En los últimos años se ha visto que las terapias antiangiogénicas son de corto recorrido y que a largo plazo pueden ser perjudiciales. Las aproximaciones actuales se dirigen a normalizar la vasculatura de modo que aunque los nutrientes y el oxígeno lleguen a las células tumorales también lo hagan los agentes quimioterapéuticos. «En este sentido, se puede utilizar PTEN para normalizar la vasculatura y mantener la quiescencia , el equilibrio en la formación desde vasos sanguíneos», concluye la investigadora.