tribuna abierta
27-S: Oportunidad de cambio
Lo que parece una broma o una tomadura de pelo que la oposición contempla con perplejidad es en realidad un escenario de máxima incertidumbre institucional
El 27-S sigue siendo una fecha cargada de interrogantes. A menos de tres meses de las tan anunciadas (pero no convocadas) elecciones, el debate en Cataluña por el momento no se centra en las proposiciones de unos y otros sino en las preposiciones: hemos pasado de la lista del President o con el President a hablar de una lista sin el President … Y es que los partidos soberanistas siguen sin tener claro si se presentarán en una candidatura unitaria o en varias, si el President Mas (considerado casi un “pasivo” del proceso independentista) encabezará o integrará una de ellas, o si lo harán políticos “en activo” o bien otros representantes de la sociedad civil. Tampoco está claro si de estas elecciones se derivará la formación de un nuevo gobierno o si, en caso de que ganara una lista única independentista, se mantendría el actual gobierno en funciones y se convocarían nuevas elecciones en un corto plazo de tiempo…
Lo que parece una broma o una tomadura de pelo que la oposición contempla con perplejidad es en realidad un escenario de máxima incertidumbre institucional que los y las socialistas catalanes venimos denunciando hace meses, y que Cataluña ha sufrido en los últimos tiempos en forma de pérdida de oportunidades como consecuencia de un gobierno más centrado en promover el relato independista que en gobernar para el conjunto de la ciudadanía y aportar soluciones en uno de los momentos más duros de la historia reciente, con problemas muy importantes de desempleo, pobreza y exclusión social. Por ello, el PSC afronta las próximas elecciones como una esperada oportunidad de cambiar por fin uno de los peores gobiernos de la Generalitat, y recuperar el tiempo perdido con políticas decididas a favor de la creación de empleo digno y la recuperación económica, con una fiscalidad catalana progresista que permita revertir las desigualdades acumuladas los últimos años. También planteamos una agenda para la igualdad que detenga la mercantilización que ha vivido la sanidad catalana con los gobiernos de Artur Mas y recupere la inversión social de los gobiernos de izquierdas en Cataluña para superar el deterioro de los servicios públicos y para garantizar que ninguna familia vive sin un ingreso, como sucede en la actualidad. Y ello sin olvidar la regeneración institucional que día tras otro exige la ciudadanía, y que debe reformar el funcionamiento de la democracia con normas más estrictas de control de los partidos políticos que garanticen la ejemplaridad, o a través de un pacto nacional para la reforma de la administración, que debe ser despolitizada.
La ciudadanía ya no está dispuesta a avalar por más tiempo la política del inmovilismo ni de la crispación gratuita que añade problemas a los existentes, sino que pide cambio a gritos y un gobierno que aporte soluciones en vez de crearlos: soluciones justas para recuperar el tiempo perdido y soluciones acordadas que creen el marco de negociación con un nuevo gobierno español que culmine en un nuevo acuerdo de convivencia entre Cataluña y el resto de España que pueda ser votado por el conjunto de los ciudadanos. En esto estamos los y las socialistas.
Esther Niubó es portavoz del PSC