Cataluña no tendrá su propia ley electoral tras fracasar de nuevo las negociaciones

La manera de traducir los votos en escaños ha sido de nuevo el escollo insalvable entre los partidos

Cataluña no tendrá su propia ley electoral tras fracasar de nuevo las negociaciones efe

abc. es

La actual legislatura del Parlament finalizará previsiblemente este mismo mes sin que pueda ser aprobada la Ley Electoral de Cataluña, una vez que la ponencia que la elaboraba tras superar el debate a la totalidad haya finalizado hoy sus trabajos sin conseguir el acuerdo suficiente entre los grupos.

La ponencia ha dado por finalizados sus trabajos tras mantener una reunión que ha durado menos de una hora, después de constatar que el texto que había superado el debate a la totalidad no cuenta, una vez más, con el apoyo de las dos terceras partes de la cámara, que es la mayoría que se requiere para aprobar la Ley Electoral.

Ningún grupo ha modificado sus posturas respectivas, y ni el PSC ha logrado incorporar el denominado «recuento único» en el sistema electoral ni tampoco CDC, ERC, ICV-EUiA y CUP han podido segregar de la ley el título correspondiente a la administración electoral.

El Parlament intenta desde 2007 elaborar una Ley Electoral catalana a partir del texto que redactó una comisión de expertos designada a propuesta de los partidos, pero en las sucesivas legislaturas no ha habido un articulado que haya logrado el acuerdo suficiente como para ser aprobado con la mayoría requerida de 90 diputados (dos tercios)

El sistema electoral --la manera de traducir los votos en escaños -- ha sido de nuevo el escollo insalvable entre los partidos, que no han logrado la mayoría necesaria de dos tercios de la Cámara para que la ley pudiera ver la luz.

PSC, PP, ICV-EUiA y C's eran partidarios de un sistema electoral basado en el recuento único --Catalunya como circunscripción-- porque entendían que se ganaba en igualdad de voto entre los catalanes de las zonas más y menos pobladas.

Por el contrario, CiU y ERC eran partidarios de un sistema electoral basado en el recuento por circunscripciones --provincias o veguerías-- ya que entendían que, si no, las zonas menos pobladas corrían el riesgo de no estar bien representadas.

La Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para tener una ley electoral, que había superado también el debate a la totalidad y en consecuencia había sido incorporada a los trabajos de la ponencia, no puede decaer formalmente al finalizar la legislatura, porque la ley que regula este tipo de iniciativas lo impide.

Todos los grupos, sin embargo, han coincidido en considerar este hecho como «irrelevante» porque, aunque la ILP no decaiga y tenga que ser de nuevo debatida en la siguiente legislatura, no hay ahora mismo el suficiente consenso para que prospere.

Cataluña no tendrá su propia ley electoral tras fracasar de nuevo las negociaciones

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación