Un 99,97 por ciento de los alumnos aprueba la Selectividad en Cataluña
Un total de 543 estudiantes serán premiados por tener una nota igual o superior a 9, cifra récord en la historia de las pruebas
Un 96,97 por ciento de los 26.548 estudiantes de Bachillerato que se han presentado este año a las pruebas de Selectividad en Cataluña han aprobado con una nota media global de 6,69 y podrán ir a la universidad el curso que viene. La Secretaria de Universidades ha presentado hoy los resultados de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), en las que 543 estudiantes (315 chicas y 228 chicos) recibirán distinciones por conseguir una nota igual o superior a 9.
Esta cifra de estudiantes brillantes es récord en la historia de las PAU, indican las mismas fuentes, que recuerdan que estos jóvenes recibirán las distinciones que otorga la Generalitat a los estudiantes con mejor nota en un acto que se celebrará el próximo 27 de julio, en Barcelona. La nota media global de las pruebas de este año, 6,69, es la más alta desde el año 2011, cuando se situó en 6,30.
La nota media más alta
Por lo que se refiere a la nota media del expediente de Bachillerato de estos estudiantes ha sido de 7,28, mientras que la nota media de acceso a la universidad, que se calcula en base al 60 por ciento correspondiente al expediente de Bachillerato y el 40 por ciento restante a la nota de la fase general de las PAU, ha sido 7,04, la más alta de los últimos cinco años.
Un alumno de un instituto de la ciudad de Barcelon a ha conseguido la nota más alta, con un 9,85, seguido de un joven de Girona y una alumna de Amposta (Tarragona), que han obtenido un 9,7 y otra de Balaguer (Lleida) que ha sido calificada con un 9,55, informa Efe. En Lengua y Literatura Catalana la nota media ha sido de 6,46, ligeramente inferior a la conseguida en Lengua y Literatura Castellana (6,56), mientras la de Historia ha sido de 6,70 y la de Historia de la filosofía, 6,30.
Las PAU, un "buen instrumento"
El secretario general del Consejo Interuniversitario de Cataluña, Claudi Alsina , ha indicado que los resultados globales conseguidos marcan unos máximos históricos y que "las PAU siguen siendo un buen instrumento para ordenar el acceso universitario según criterios estrictamente académicos y permiten acabar obteniendo resultados globales satisfactorios, en los cuales la preparación previa reflejada en la nota final de Bachillerato es también muy importante". "Por ello -ha añadido-, es difícil que Cataluña renuncie a un sistema de acceso basado en el mérito, la capacidad y, sobre todo, la igualdad de oportunidades".
.