Luis Pancorbo, ganador del Premio Eurostars de Narrativa de Viajes

La obra «Año Nuevo en Sudán» ha sido la mejor de entre las 191 presentadas procedentes de 19 países

Luis Pancorbo, ganador del Premio Eurostars de Narrativa de Viajes abc

j. c. valero

El escritor y periodista Luis Pancorbo ha ganado la undécima edición del Premio Eurostars Hotels de Narrativa de Viajes, en único en lengua castellana y dotado con 18.000 euros, además de que RBA garantiza la publicación del libro, mientras la cadena hotelera la distribuye a razón de un ejemplar en cada una de sus 9.000 habitaciones de sus 80 establecimientos. La obra «Año Nuevo en Sudán» ha sido la mejor de entre las 191 presentadas procedentes de 19 países.

Amancio López, presidente de Hotusa, compañía patrocinadora del premio, anunció ayer su propósito de potenciar la narrativa de viajes entre las universidades de todo el mundo, ampliando la colaboración que ya tiene el premio con la Universidad de Barcelona, al tiempo que ampliará el certamen con una categoría para escritores jóvenes. El turismo es el fenómeno más importante de finales del siglo XX y principios del XXI como manifestación cotidiana de la globalización. Por eso tiene sentido que una compañía hotelera y turística fomente la narrativa de viajes, pero también la cultura y la creatividad a través de otros certámenes, como un premio de relatos breves, otro de fotografía que arranco en Barcelona en 2001, que ahora se celebra también en Madrid y arranca en Berlín, Lisboa, Córdoba, Sevilla y Roma.

Luis Pancorbo, admirador de Josep Pla, consideró Sudán un buen lugar para recrear la historia de Charlie Marlow, el marinero protagonista de «El corazón de las tinieblas», cuando situaba su dedo en cualquier lugar vacío del globo terráqueo para juramentarse que allí viajaría cuando fuera mayor. El libro narra un viaje a Sudán realizado, en plena época navideña, entre el 22 de diciembre de 2013 y el 6 de enero de 2014. Durante esos días, a modo de diario, el autor se adentra en la compleja sociedad de Sudán, marcada por su pasado colonial, la mezcla de diversas tribus, una época esplendorosa como centro del poder egipcio y su amalgama de religiones, que abarcan desde las sectas musulmanas hasta los credos animistas. Son numerosas las referencias al río Nilo, imprescindible y recurrente compañero de viaje del autor a lo largo de la novela.

Pancorbo transporta al lector por el territorio de Sudán en un recorrido por su geografía y su historia. Transita por Jartum, donde se unen el Nilo azul y el Nilo blanco; además de Port Sudan y Kassala, acompañado por guías locales, comiendo la comida típica de las diversas zonas y bebiendo las distintas modalidades de té sudanés, siempre especiado y servido en pequeños vasos. Mención aparte el café con pimienta que en cada esquina las mujeres sudanesas ofrecen, así como los naturales paisajes marinos del Mar Rojo

Luis Pancorbo, ganador del Premio Eurostars de Narrativa de Viajes

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación