punto de fuga

Para leer a Errejón

Obsérvese la complicidad semántica entre el novísimo enunciado del dirigente de Podemos y lo postulado por el difunto Nicos Poulantzas

josé garcía domínguez

Parece que ha causado algún alboroto en las llamadas redes sociales cierto aserto del profesor Errejón a propósito de una circunstancia subyacente en el orden discursivo propio del metalenguaje que fija las lindes del marco simbólico donde se desarrolla la confrontación de relatos alternativos en la disputa por imponer la narración canónica dominante dentro del contexto definido por la irrupción de nuevos imaginarios disidentes, en concreto los refractarios al canon legitimador del capitalismo posindustrial tardío. Así, con clarividente lucidez, acaba de postular Errejón que: “La hegemonía se mueve en la tensión entre el núcleo irradiador y la seducción de los sectores aliados laterales”. Aserto, por lo demás dotado de impecable consistencia interna, que se compadece con lo ya expuesto en su día Gilles Deleuze y Félix Guattari cuando, en el marco de una reflexión al alimón sobre las implicaciones sociales de la velocidad de la luz, llegaron a la muy inquietante certeza de que “ los protolímites, fuera de toda coordenada engendran, ante todo, abscisas de velocidades sobre las que se levantarán los ejes coordenables”. Un descubrimiento que, al igual que ahora acontece con el sintagma errejonita, también sería recibido con cierto distanciamiento displicente por parte de determinados sectores conservadores.

Obsérvese, por lo demás, la complicidad semántica entre el novísimo enunciado del dirigente de Podemos y lo postulado por el difunto Nicos Poulantzas, máximo referente intelectual de Siryza, quien, justo antes de suicidarse, dio a la imprenta lo que sigue: “ Pero, ¿cuál es a este respecto la especificidad de la práctica política? Esa práctica tiene por objeto específico el momento actual, como decía Lenin, es decir, el punto nodal en que se condensan las contradicciones  de los diversos niveles de una formación en las relaciones complejas regidas por la sobredeterminación, por sus diferencias de etapas y su desarrollo desigual. Ese momento actual es, pues, una coyuntura, el punto estratégico en que se fusionan las diversas contradicciones en cuanto  reflejan la articulación que especifica una estructura con predominio”. Verde y en botella.

Para leer a Errejón

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación