Casi tres de cada diez aulas de P3 tendrán más de 25 alumnos el próximo curso

El sindicato CC. OO. denuncia que en zonas como Poblenou o Gràcia el número de estudiantes por aula supera incluso los 26

Casi tres de cada diez aulas de P3 tendrán más de 25 alumnos el próximo curso I. BAUCELLS

E. A.

Alrededor de unas 600 aulas -un 25,3 por ciento del total- de P3 de escuelas públicas catalanas superarán los 25 alumnos el próximo curso 2015-2016 , según una encuesta realizada por el sindicato Comisiones Obreras ( CC. OO. ) en 800 centros públicos de zonas altamente pobladas de Cataluña.

La secretaria general de la Federación de Educación de la central en Cataluña, Montse Ros , y el responsable de comunicación de la misma, Àngel García , han valorado qué supone para los docentes trabajar con ratios de alumnos superiores a las habituales, entre otras condiciones laborales. El curso ha concluido esta semana con 650 aulas de P3 con más de 25 alumnos (27,4 % del total), lo que supone que la tendencia es a la baja, aunque de manera desigual en localidades o distritos en función de la demografía, informa Efe. Según García, en barrios de Barcelona como el Poblenou , la fachada marítima o Gràcia las aulas escolares de los más pequeños continúan estando por encima de los 26 alumnos.

"Esta sobrerratio se traslada a la Educación Primaria y se observa también en la ESO , donde ha comenzado a llegar el crecimiento demográfico, a Bachillerato y a los ciclos formativos, donde el departamento de Enseñanza ha hecho una política de densificación no forzada por el crecimiento demográfico", denuncia el sindicalista.

Ratios altas consolidadas

Ros ha precisado que desde el año 2011, cuando se inició el gobierno del president Artur Mas , la política del departamento de Enseñanza ha consistido en incrementar ratios cuando ha habido incremento de demanda y en cerrar grupos (aulas) cuando baja la demanda, consolidando las ratios elevadas.

Para CC.OO., es necesario aprovechar el descenso de la demanda de plazas escolares de P3 para disminuir las ratios y poder atender mejor la diversidad , recuperar la planificación y los mapas escolares y sincronizar los calendarios de matriculación de los centros públicos y de los privadas concertados, ya que éstas últimas disponen de más tiempo para hacerlo.

El exceso de alumnos por escuela y por clase, ha argumentado Ros, es una de las causas, entre otras condiciones de trabajo, que constituyen un riesgo laboral para el personal docente y "una mala política educativa" .

Riesgos psicosociales

Por otro lado, el sindicato ha denunciado que sólo 51 de los 2.354 centros escolares públicos de Cataluña cuentan con una evaluación de los riesgos psicosociales, que permite detectar aspectos del trabajo que pueden perjudicar la salud de los docentes y administrativos, como el estrés o enfermedades cardiovasculares . Comisiones ha advertido de que los profesionales de la educación de Cataluña "padecen fuertes riesgos en el trabajo que ponen en peligro su salud", y el hecho de no realizar estas evaluaciones impide tomar medidas preventivas y compensatorias

.

Casi tres de cada diez aulas de P3 tendrán más de 25 alumnos el próximo curso

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación