letras expectativas

Caballo de Troya

Ojalá nuestros «millennials» no lideren la rebelión de los idiotas en el sur de Europa y dejen de ser su propio «Caballo de Troya»

joan carles valero

Los «millennial» españoles, jóvenes de entre 18 y 30 años, han resultado ser los más pesimistas de Europa, puesto que solo un 13% cree que mejorará el nivel de vida de sus padres. Su retrato robot es el de un joven, generalmente titulado, que está dispuesto a aceptar un trabajo alejado de sus expectativas e incluso que fuera “detestable”. Con semejantes convicciones, se entiende mejor esta generación incomprendida, la más pesimista de las cuatro que convivimos en España: los niños de la guerra, los de la autarquía, los reformistas y los nuevos ciudadanos nacidos a partir de 1974, que pasan por ser los protagonistas del cambio electoral que experimenta nuestro país.

Muchos «millennials» coinciden con las izquierdas al considerar el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones entre Estados Unidos y la Unión Europea (TTIP, por sus siglas en inglés) como el nuevo «Caballo de Troya» de nuestros tiempos. Un gigantesco artilugio de ocho metros de altura que representa la mítica maquinaria de guerra se plantará esta mañana en Barcelona para denunciar el oscurantismo de las multinacionales, presentadas como las únicas beneficiadas por la negociación Bruselas -Washington.

Cualquier acción defensiva comporta un sobresfuerzo y resulta menos convincente. En vez de explicar las ventajas de crecimiento y empleo que comportará la creación de la mayor zona de libre comercio del mundo, las autoridades europeas se afanan en asegurar que el TTIP no mermará los derechos laborales y medioambientales que rigen en la UE como las izquierdas denuncian. Ocurre todo lo contrario con el «procés». Las autoridades catalanas se explayan en las ventajas que, en su opinión, tendría la independencia, mientras se acallan las voces prudentes como la del catedrático de Economía Francesc Granell, que ayer calificó la separación de “desastre” para Cataluña porque perdería la estabilidad política y económica que la UE otorga a España.

Afortunadamente, todas las formaciones políticas valoran muy positivamente el papel del empresariado como creador de riqueza. Lo ha subrayado Jaume Guardiola, consejero delegado del Banc Sabadell, en el programa Converses de la COPE. El ejecutivo que junto a Josep Oliu ha llevado al Sabadell ser uno de los cuatro primeros bancos españoles, se muestra «expectante y optimista» ante el nuevo escenario político, porque cree que todos estos cambios nos llevarán a un escenario «donde la necesidad de acuerdos hará más fácil la regeneración política», porque lo más importante, a su juicio, es que haya instituciones políticas fuertes y legitimadas por los ciudadanos.

Ojalá nuestros «millennials» no lideren la rebelión de los idiotas en el sur de Europa y dejen de ser su propio «Caballo de Troya».

Caballo de Troya

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación