tribuna abierta

El error de asimilar catalanismo con independentismo

Compartimos con UDC que hay líneas rojas para avanzar en el autogobierno y para plantear cambios en el estatus entre Cataluña y el conjunto de España

esther niubó

El pasado domingo, el principal socio de Convergència Democràtica de Catalunya (CDC), Unió Democràtica de Catalunya (UDC), celebraba una consulta entre su militancia para decidir su posición en vistas a las próximas elecciones autonómicas que algunos plantean como «plebiscitarias». Un ejercicio de democracia interna de un partido que en otras ocasiones pasaría desapercibido si no fuera porque constituye el principal aliado hasta el momento del «president» Mas y por el debate que ha suscitado entorno a la continuidad o no de la federación nacionalista o de los consejeros de UDC en el Govern.

Vaya por delante el máximo respeto por los procedimientos democráticos de otros partidos, pero lo que resulta una evidencia es que la opción ganadora no ha sido precisamente la que permitiría a Mas continuar con un plan que, aunque sea en última instancia, no descarta aprobar una Declaración Unilateral de Independencia (DUI) con una mayoría de escaños (y no de votos).

Al contrario: la opción más votada ha tenido en cuenta en el actual contexto condicionantes fundamentales como el respeto a la legalidad, la vía del diálogo como canal imprescindible para propiciar cualquier cambio en la relación entre Cataluña y el conjunto de España, la irrenunciable permanencia en la UE y el rechazo a cualquier actuación unilateral.

Y a pesar de que el proyecto del PSC no es el de UDC (ni el del sí ni el del no a su pregunta), sino un proyecto federal propio y distinto que defendemos con el conjunto de socialistas españoles, compartimos que los citados condicionantes son líneas rojas tanto para avanzar en la defensa del autogobierno como para plantear cambios en el estatus entre Cataluña y el conjunto de España, como la reforma federal de la Constitución que proponemos.

Dicho esto, como es lógico corresponde a los órganos de gobierno de UDC o a su militancia decidir su estrategia de cara al futuro, así como a la Federación de CiU y al presidente Artur Mas dirimir sus discrepancias cada vez más notorias tanto entre socios de federación como con sus socios de gobierno y aliados de la hoja de ruta soberanista.

Ahora bien, lo que sí es una evidencia es que el «proceso soberanista» está consiguiendo dividir progresivamente al catalanismo por el grave error de querer equiparar catalanismo con independentismo, lo cual creemos muy perjudicial para Cataluña. Pero visto lo visto, quizás sólo quepa esperar que quien nos ha llevado hasta aquí asuma cuando corresponda sus responsabilidades por un futuro parlamento catalán que se vislumbra no sólo más fragmentado, sino más crispado y enfrentado que nunca.

Esther Niubó es portavoz del PSC.

El error de asimilar catalanismo con independentismo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación