elecciones barcelona
Colau denuncia que Trias está firmando contratos que comprometen el presupuesto
La futura alcaldesa anuncia una revisión del funcionamiento de la Guardia Urbana
Amabilidad y buenas formas en el traspaso de poderes, pero tensión de fondo en Barcelona. La futura alcaldesa de la capital catalana, la candidata de Barcelona en Comú (BComú), Ada Colau, ha explicado que ya ha hablado con el resto de líderes municipales y que particularmente Xavier Trias, alcalde en funciones, «fue el primero que me llamó, con mucha amabilidad, me trató por primera vez como futura alcaldesa. Fue muy cordial y se lo agradezco».
Tras este primer reconocimiento, sí ha sido tajante en reclamar a CiU que «más allá de la amabilidad deje de cerrar contratos o concesiones a años vista». Colau ha dicho tener conocimiento, a través de conversaciones con funcionarios municipales, de reuniones apresuradas entre el Consistorio y empresas para cerrar contratos, y « eso no es respetuoso con lo que ha decidido la ciudadanía. Se está comprometiendo ya el presupuesto de los próximos años».
Colau, según ha anunciado esta mañana, piensa revisar contrataciones ya hechas y que considere «contrarias a los intereses de la ciudad». «Unas se pueden parar porque no se ha hecho nada, como la pista de esquí o la ampliación de Heron City». Pero en cambio y en relación con los hoteles (proyecto Henkel, Deutsche Bank) «habrá que mirar caso por caso». Respecto al Congreso Mundial de Móviles (MWC) se ha mostrado favorable a prolongar el contrato con la ciudad, «pero decimos que queremos mejorar la relación con el Congreso para aprovecharlo mejor a favor de Barcelona».
Por otra parte, la futura alcaldesa, ha anunciado que comenzará de inmediato la ronda de contactos políticos, para lo que priorizará las conversaciones con el PSC, ERC y la CUP. Colau, con once concejales, (muy lejos de los 21 que otorgan la mayoría absoluta en el pleno), descarta de entrada un acuerdo con CiU, PP, y Ciudadanos, con quienes la distancia sobre el «modelo de ciudad» hace imposible un acuerdo más allá de «pactos puntuales en materias urgentes».
«No tenemos una política de pactos acordada. Primero hablaremos pero existen dos posibilidades: acuerdos de gobierno más o menos estables, o acuerdos sobre cuestiones puntuales», ha anunciado Colau, que en este campo puede verse condicionada por el proceso soberanista, anticipándose una situación de «stand by» hasta las anunciadas elecciones de septiembre. Respecto al proceso, ha reiterado el compromiso «con el principio irrenunciable al derecho a decidir. Cataluña es una nación que libremente y con tranquillidad su relación futura con España».
Respecto a la Guardia Urbana, ha reconocido el trabajo de la «la inmensa mayoría de agentes que son honestos y se dejan la piel por la ciudad, pero revisaremos protocolos, por que hay malas prácticas e incluso casos muy graves de vulneración de derechos», ha apuntado en alusión a los hechos denunciados en el documental «Ciutat Morta» . Colau ha apuntado directamente a «determinadades unidades y a un distrito».
Colau, por otra parte, ha anunciado reuniones en breve plazo con «las grandes multinacionales y las entidades financieras, que son responsables de situaciones que se viven en la ciudad, como también las suminitradores de servicios».
Noticias relacionadas