Libres e Iguales proyecta en Barcelona el documental que denuncia los estragos del nacionalismo

El film recoge los testimonios de Albert Boadella, Félix de Azúa, Xavier Pericay y Federico Jiménez Losantos

Libres e Iguales proyecta en Barcelona el documental que denuncia los estragos del nacionalismo abc

j. guil

El movimiento cívico Libres e Iguales , que aboga por la defensa de la Constitución y critica el secesionismo catalán, proyectará hoy en el cine Cinesa Diagonal de Barcelona el documental "Gente que vive fuera", producido por esta entidad y que recoge la memoria de cuatro intelectuales que se vieron obligados a irse de Cataluña ante el insoportable ambiente nacionalista. El film, estrenado el año pasado y que se proyectó en la sección de documentales en la última edición del Festival de Cine de Málaga , se hilvana a través del testimonio del dramaturgo Albert Boadella, el escritor Félix de Azúa, el filólogo Xavier Pericay -candidato a la presidencia del Gobierno balear por Ciudadanos-, y del periodista Federico Jiménez Losantos.

Libres e Iguales ya programó la proyección del documental en el mismo cine barcelonés el pasado 6 de noviembre, tres días antes de celebrarse la consulta por la independencia de Cataluña. Sin embargo, el pase finalmente no se pudo realizar por problemas técnicos del cine , según Libres e Iguales. Hoy, habrá una nueva ocasión. El documental se exhibirá a las 20:30 horas en el Cinesa Diagonal, (calle Santa Fe de Nuevo México, s/n). La entrada es gratuita pero el aforo es limitado. Así, quienes deseen asistir deberán enviar un e-mail a info@libreseiguales.es indicando nombre y apellidos y número de entradas solicitadas (con un máximo de 4 por solicitante).

Según explicó durante la presentación del documental en Madrid la portavoz de Libres e Iguales, la diputada del PP Cayetana Álvarez de Toledo, los cuatro entrevistados son un ejemplo de los estragos cívicos y vitales del nacionalismo, que "no soporta el pluralismo y la libertad individual" y por eso actúa como una "fábrica de extranjería".

Álvarez de Toledo lamentó que el nacionalismo haya "gozado del monopolio de los sentimientos" y, en cambio, haya quedado eclipsada y oculta la sensibilidad de los demócratas y de quienes defienden valores como la fraternidad, la pertenencia, la libertad individual, el pluralismo, la solidaridad y la convivencia.

Libres e Iguales proyecta en Barcelona el documental que denuncia los estragos del nacionalismo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación