Sónar+D, un laboratorio creativo para impulsar la Barcelona digital
El festival refuerza su «congreso» y subraya la importancia de plataformas como Vimeo y Kickstarter
![Sónar+D, un laboratorio creativo para impulsar la Barcelona digital](https://s3.abcstatics.com/Media/201504/09/sonar3--644x362.jpg)
Con su faceta más recreativa perfectamente consolidada y apuntalada este año con los fichajes de The Chemical Brothers, Duran Duran y FKA Twigs, entre otros, el Sónar busca ahora reforzar su condición de laboratorio tecnológico, vivero empresarial y punto de encuentro de las industrias relacionados con la cultura digital. Es por eso que, de cara a la XXII edición del festival, que se celebrará entre el 18 y el 20 de junio, los responsables de la cita barcelonesa le han querido dar un nuevo empujón a Sónar +D, un «evento 360 grados» que llega a su tercer año de vida con la intención de convertirse en uno de los emblemas de esa estrategia digital para la ciudad que persigue el alcalde Xavier Trias.
De este modo, el apartado creativo y tecnológico del festival gana peso y espacio para reunir a cerca de 4.000 profesionales y 2.000 empresas procedentes de 60 países y subrayar la importancia de plataformas como Kickstarter, Vimeo, Arduino y Pinterest como «protagonistas del ecosistema de la creatividad» y empresas «sin las que no se entienden las dinámicas creativas» contemporáneas. Junto a representantes de estas plataformas, el Sónar+D abre también sus puertas a un centenar de start-ups que exhibirán sus proyectos, ahonda en las relaciones entre música y tecnología con una jornada dedicada a la tecnología wearable, colabora con el Barcelona Supercomputing Center para «mapear» los movimientos de todos los asistentes al festival y repite colaboración con la Fundación Sorigué para presentar una instalación de gran formato que se dará a conocer próximamente.
«No es una feria, ni un congreso, ni un festival:es una combinación de todo esto», apunta uno de los directores del Sónar, Ricard Robles, durante la presentación de un programa de actividades en el que destaca también la presencia de Richard Russell, fundador de XL Recordings, así como una decena de shows tecnológicos a cargo de artistas como Fliying Lotus, Squarepusher o The Chemical Brothers que colonizarán todos los espacios del festival.
Y no solo eso: fruto de un convenio con al Ayuntamiento, Sónar +D emprende también una estrategia de «desestacionalización» que le llevará a programar talleres y workshops durante todo el año. Una nueva maniobra para consolidar el Sónar+D como complemento creativo al Mobile World Congress y, en palabras del alcalde Trias, «cara visible de Barcelona como capital de la cultura digital y la música electrónica», que cuenta para este año con un presupuesto de 1.488.000 euros, un 37% del cual corresponde a la aportación de Ayuntamiento y Generalitat. En total, el presupuesto de Sónar asciende este año a los 7 millones de euros.
Noticias relacionadas