Detectan emisiones cancerígenas en una planta en Tarragona

Repsol muestra extrañeza por los niveles pero analizará el estudio

Detectan emisiones cancerígenas en una planta en Tarragona y. cardo

ep

El Laboratori del Centre de Medi Ambient (LCMA) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) ha detectado en El Morell y Perafort-Puigdelfí (Tarragona) que los niveles de 1,3 butadieno -un contaminante derivado del petróleo que es cancerígeno- superan por diez los límites de calidad del aire admitidos en la normativa internacional a causa de las emisiones de la planta química que Repsol tiene en esa zona. El estudio, hecho a petición de los municipios citados, se realizó entre diciembre de 2012 y mayo de 2014.

En declaraciones a Ep, el director técnico del LCMA, Xavier Roca, apuntó que han detectado la fuente emisora causante de la elevada presencia de butadieno al aplicar «modelos matemáticos» en los episodios de contaminación, pese a que la Generalitat siempre ha alegado que no se puede determinar el origen, ha lamentado.

El autor alertó de que la presencia de este contaminante afecta a la seguridad laboral de los trabajadores de la planta y también impacta sobre el entorno, y recordó que está registrado como cancerígeno por la Agencia Internacional de Investigación Contra el Cáncer (IARC, en sus siglas en inglés).

A la Generalitat no le consta

El estudio ha analizado 160 compuestos orgánicos volátiles (COV), de los que la Generalitat sólo evalúa lo que exige la UE -el benceno-, que también ha superado el umbral permitido: «Si solo se controlan uno o dos compuestos sucede esto de que lo que no se controla no existe», criticó Roca.

Fuentes de la consejería de Territorio detallaron que la legislación establece desde 2010 un valor límite del benceno para la protección de la salud, pero no para el resto de COV, si bien sí aconseja vigilar el butadieno, aunque no existe método de medida. El estudio ha detectado que, junto al butadieno, el benceno y el benzopireno también superan los límites, pero el departamento expresó que en sus seis puntos de control -únicamente de benceno- «no se ha detectado ninguna superación del valor límite para este contaminante».

Fuentes de Repsol en Tarragona apuntaron por su parte que se reunirán con la Plataforma Cel Net, que ha divulgado el estudio, para contrastar los resultados y conocer la «preocupación» por la contaminación en la zona. No descartan tomar medidas que reduzcan las emisiones tras el análisis. La empresa defendió que, aunque no se limita por ley el butadieno, su planta aplica la normativa de salud laboral y tiene en cuenta la exposición del personal a este componente que, según aseguran es «mínima», por lo que les sorprende que en el exterior sea mayor.

En este contexto, el Govern se ha comprometido a «revisar las condiciones establecidas para reducir las emisiones de benceno y 1,3 butadieno de las instalaciones que emiten estos contaminantes», e iniciará las acciones necesarias para hacer requerimientos adicionales, de acuerdo con lo que prevé la normativa, precisaron fuentes de la consejería. Durante el primer semestre de este año, se analizará «el método más adecuado» para evaluar el butadieno; se buscarán las ubicaciones más idóneas para su determinación, y se iniciarán actuaciones para implantar sistemas de medida, que se instalarán en el segundo semestre.

Seguimiento

También impulsará la creación de una Taula de Sostenibilitat Ambiental del Camp de Tarragona con el fin de «dar a conocer las medidas de prevención ambiental de los distintos sectores industriales», en especial de las empresas de la Associació Empresarial Química de Tarragona, y actualizará la información a las entidades. La Taula estará formada, como mínimo, por representantes de la Generalitat, de la administracióe la zona afectada, de las universidades que investigan sobre este tema, de las entidades de la sociedad civil, y de la AEQT.

Detectan emisiones cancerígenas en una planta en Tarragona

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación