letras expectativas

CellNex, el próximo valor

El recorrido de la nueva compañía se antoja prometedor, hasta el punto de ser firme candidata al Ibex

joan carles valero

Los de mi edad tuvimos mayoritariamente una formación francófona porque era el idioma extranjero que se estudiaba cuando éramos mozos. Pero el inglés se ha impuesto como lengua franca en el mundo, junto al castellano, el otro gran idioma universal. A riesgo de que vuelvan a señalarme que abuso de los anglicismos, no me queda más remedio que titular así este artículo.

CellNex es la marca de la próxima salida a bolsa de una compañía, creada a partir de la división Abertis Telecom Terrestre, filial de telecomunicaciones de Abertis. Tras la de Aena, será la más importante oferta pública de acciones (OPV) que animará el mercado antes del verano. La marca se compone de la expresión cell, que en inglés significa célula, celda y también celular o móvil, y nex, sin t, tal vez para que no resulte tan obvia la idea de evolución de la telefonía. En plena celebración del Mobile World Congress, Abertis epató con la compra a la italiana Wind de un total de 7.377 torres de telefonía móvil en el país transalpino. Un activo que les coloca como la primera operadora europea del sector, al unirse esa infraestructura de transporte de señales a las 4.600 torres de telefonía móvil adquiridas ya en España a Telefónica y Yoigo, además de las 3.400 torres destinadas a la difusión audiovisual también en nuestro país.

El recorrido de la nueva compañía se antoja prometedor, hasta el punto de ser firme candidata al Ibex, dado que da servicio a más de cien millones de personas en Europa y va a jugar un rol importantísimo en el despliegue del 4G y del futuro 5G con unas infraestructuras y redes que asegurarán el transporte de señal y datos a los proveedores de servicios y contenidos, mientras a sus clientes, que somos todos los ciudadanos en tanto usuarios finales, se comprometerá a facilitar un acceso seguro, permanente y en movilidad. Abertis también es el primer inversor español en Francia a través del grupo concesionario Sanef, que gestiona 1.761 kilómetros de autopistas de peaje en el noroeste de Francia y conecta el centro de la Europa económica, además de ostentar cinco de los siete accesos por autopista a París. De ahí que esta multinacional española y su filial francesa sean patrocinadores de la primera retrospectiva de Velázquez en Francia, exposición que supone una nueva apuesta por la marca España y que continúa la senda de la exitosa sobre Dalí que la misma compañía ha patrocinado en Brasil, el Centro Pompidou de París y en España el Museo Reina Sofía.

CellNex, el próximo valor

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación