Jordi Nopca: «Perdemos la vida para continuar trabajando»

El escritor barcelónes presenta en Kosmopolis «Vente a Casa» (premio Documenta), diez relatos de parejas en precario

Jordi Nopca: «Perdemos la vida para continuar trabajando» santi cogolludo

sergi doria

Jordi Nopca escribe cuentos desde los siete años. Cumplida la treintena, sigue aplicando la misma ecuación: observar-digerir-transformar. Vestido con chándal y zapatillas deportivas «converse» –fingiendo que practica el Running- escudriña situaciones aparentemente anodinas, personas atadas a rituales cotidianos que acaban convirtiéndose en personajes.

Después de su celebrada novela «El talent», el escritor y periodista ha agavillado en «Vente a casa» (Libros del Asteroide-L’altra editorial) diez historias en las que las relaciones de pareja y la precariedad social se despliegan en un retablo matizado con tintes de ácida ironía. La diferencia con su anterior entrega, señala, «es que a los treinta empiezas a ver morirse gente y se acaba la euforia vitalista…». La crisis hace el resto: «El paro es el sino de mi generación, muy formada, muy maltratada y sometida a la sobreexplotación. Perdemos la vida para continuar trabajando».

Los cuentos del ganador del premio Documenta tienen como denominador común ese microclima de la vida compartida –con tu pareja, con tus vecinos, con tus mayores- y cómo esta puede llegar a ser un infierno. Un título que cobra todo su sentido al leer el primer cuento y que resuena como un leit motiv a lo largo del libro: «Te resignas o te enfrentas: he aquí el dilema», apunta el autor. Entre las apariciones estelares, el escritor Peter Stamm. Nopca lo entrevistó en 2011 cuando publicó «Siete años» y conectó con el universo anodino y a la vez perturbador del suizo. «A partir del amor y el maltrato imaginé la peripecia de una pareja muy estable que viaja a Suiza para encontrar a Stamm y acaban actuando como dos psycho-killers…». Todo eso aliñado con un paseo humorístico por la literatura de ese país: de la autora de Heidi a Hermann Hesse, pasando por Agota Kristof. Pese a esas menciones, Nopca detesta escribir sobre escritores: «Parece que te psicoanalizas y acabas haciendo novela de autoayuda».

La Barcelona turística asoma, pero no ocupa todo el paisaje narrativo. El autor nos recuerda que él nació en La Bordeta, concretamente en Santa Eulàlia: “La Barcelona del Eixample –un buen lugar para un crimen-, o la de Gràcia me son más ajenas que Nou Barris o L’Hospitalet”, subraya.

Jordi Nopca: «Perdemos la vida para continuar trabajando»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación