El 92% de las familias que atiende Cruz Roja tiene «inseguridad alimentaria»
El 16% asegura que sus hijos no desayunan nunca
Nueve de cada diez familias con niños que atiende Creu Roja Catalunya en sus proyectos de lucha contra la pobreza sufre algún tipo de "inseguridad alimentaria" en su hogar, donde no tienen garantizado en todo momento el acceso a alimentos suficientes, nutritivos y saludables para el núcleo familiar.
Así lo advierte el VIII estudio del Observatorio de Vulnerabilidad "El acceso de la infancia a la alimentación saludable", presentado este martes en Barcelona. El estudio, realizado a través de 1.001 encuestas a familias con hijos de 4 a 12 años, sostiene que de estas familias usuarias el 29,5% percibe que su inseguridad alimentaria es leve, lo que se manifiesta en que sacrifican la calidad no la cantidad de la alimentación; un 40,7%, moderada, ya que presentan dificultades para mantener la cantidad de la alimentación, y un 21,7%, severa, con lo que el problema supera la capacidad de proteger a los niños.
Preocupación por falta de dinero
En los últimos tres meses, en el 33,7% de las familias ha disminuido en alguna ocasión la cantidad servida en las comidas a algún menor, y en el 16,5%, por falta de dinero, en algún momento un menor sintió hambre pero no comió. Además, el 85% de las familias asegura haber tenido preocupación en los últimos tres meses que por falta de dinero se acabasen los alimentos en el hogar.
De las familias encuestadas, un 39,4% de los niños de estas familias presenta una dieta óptima, un 54,4% tiene que mejorarla y un 6,2% atesora una dieta de muy baja calidad; el 16% de las familias asegura que sus hijos no desayunan nunca -en la población general este porcentaje se sitúa sobre el 0,3%-.
El 51% ingresa menos de 500 euros
La mitad de las familias (51,2%) tiene unos ingresos mensuales inferiores a 500 euros -un 12% no tiene- y en un 55,3% de los casos los ingresos proceden de prestaciones -solo en una de cada cuatro familias procede de un salario-. El 32,7% de las familias dice destinar menos de 200 euros mensuales a la compra de alimentos, y un 48% asegura que su alimentación procede principalmente de donaciones y ayudas de familiares y amigos, destacando el papel de las entidades sociales, informa Ep.
El pago de la vivienda, ya sea alquiler o hipoteca, es la primera prioridad de las familias encuestadas, seguida de la alimentación, la luz, el agua el gas y la escuela de los niños -un 82,6% de las familias dice tener dificultades o no poder pagar los gastos escolares-.