Cataluña no contratará más docentes aunque habrá 7.000 alumnos nuevos

Cerrará dos escuelas, fusionará seis colegios y creará diez institutos nuevos en el curso académico 2015-2016

Cataluña no contratará más docentes aunque habrá 7.000 alumnos nuevos inés baucells

esther armora

Cataluña se ha visto obligada a reestructurar su oferta educativa ante la importante caída de alumnado en la etapa de Educación Infantil, que empezó a notarse hace cuatro años y que este curso se ha concretado en 3.700 plazas menos de P3. Esta pérdida progresiva de párvulos ha hecho que la presión del sistema educativo se concentre en Primaria y sobre todo en los institutos.

En base a este nueva fotografía demográfica, la consejera de Enseñanza, Irene Rigau, presentó ayer los datos de la nueva preinscripción para el curso 2015-1026, que arranca con 1.077.548 plazas ofertadas para el conjunto de centros escolares públicos y concertados, lo que supone 3.500 más que el curso anterior, con un aumento de 2.125 plazas de alumnos en Primaria y de 5.090 en Secundaria. Rigau confirmó ayer durante la presentación de los datos que no contratará a más profesores para asumir esta oleda de alumnos a la etapa de escolarización obligatoria (más de 7.000 entre colegios e institutos) y que su departamento está trabajando para que profesores de Primaria puedan serlo también de la ESO. Las plantillas docentes se mantendrán invariables y también su politica lingüística. Tal como avanzó ayer este diario, la consejería de Rigau sigue desoyendo las sentencias y ha obviado, un año más, la casilla lingüística en el folleto de preinscripción.

Fruto del replanteamiento de plazas por el efecto demográfico, la consejería anunció ayer que cerrará dos escuelas, fusionará seis colegios en tres centros educativos, reabrirá la escuela de Salàs de Pallars, creará diez nuevos institutos y cuatro centros de ESO inaugurarán una segunda sede.

En rueda de prensa, Rigau explicó que estas modificaciones parten del estudio del parque escolar para dar respuesta la evolución demográfica, puesto que el número de alumnos en P3 caerá por cuarto año consecutivo con 6.500 alumnos menos en edad de escolarización. «Es el cuarto curso que decrece el alumnado en P3. El impacto se nota en Infantil y por primera vez en Primaria», dijo la consellera, que agregó que de segundo a sexto de Primaria sigue aumentando el alumnado, informa Ep.

Los centros que cerrarán su actividad lectiva son la escuela Tresfonts de Barcelona y la escuela Pasifae de Vilanova i la Geltrú (Barcelona), que se integrará a la escuela Sant Jordi.

Los colegios que se fusionarán son Fàtima y Pau Vila de Granollers (Barcelona) de las que nacerá la escuela de Granollers; lo mismo ocurrirá con Països Catalans y Sant Baldiri, que quedará en la escuela Lliçà d’Amunt, y Labandària y Sant Andreu de Llavaneres.

«Los procesos de fusión se han hecho con trabajos previos y se ha cogido lo más relevante de los proyectos educativos», defendió Rigau, quien puntualizó que los equipamientos que queden vacíos se destinarán a finalidades educativas, como un instituto o una escuela de adultos.

De los 10 institutos nuevos, habrá tres edificios recién construidos y el resto estarán en equipamientos municipales o escolares: «Hemos buscado distintas fórmulas organizativas para escolarizar al máximo número de alumnos aprovechando bien las instalaciones», y reduciendo de 100 a 88 los centros que funcionan únicamente con módulos prefabricados.

Una de las novedades del próximo curso será la creación de las llamadas «segundas sedes» de institutos, que consistirá en abrir cursos de primero y segundo de ESO en las escuelas donde los alumnos han estudiado Primaria, por lo que dilatarán su marcha del municipio donde están escolarizados para empezar la ESO. Lo harán el instituto Vescomtat de Cabrera d’Hostalric que abrirá una segunda sede en Breda (Barcelona), de Els Pallaresos de este municipio de Tarragona, que tendrá nueva sede en El Catllar; del instituto Castellar en Castellar del Vallès, en el propio municipio, y del instituto Torre Roja de Viladecans (Barcelona), también en la misma urbe.

Este nuevo modelo se encamina hacia la fórmula de «escuela-instituto», puesto que permite que el alumno se quede dos cursos más en su centro, por lo que «se aprovecha mejor la instalación para evitar edificios que a la larga sean innecesarios», dijo Irene Rigau.

Medida para «prematuros»

También destaca entre las novedades del curso próximo la posibilidad de que los niños que hayan nacido prematuros puedan incorporarse a P3 a una edad diferente de los tres años dependiendo del nivel de madurez y que cuando las familias formalicen la matrícula para los nuevos alumnos de P-3 en los centros de máxima complejidad tendrán que llevar un informe médico detallado para que el centro tenga información de carácter preventivo y pueda desarrollar actuaciones en caso de necesidades especificas.

Cataluña no contratará más docentes aunque habrá 7.000 alumnos nuevos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación