Arte Mochica, cerámicas literarias

Caixaforum profundiza en el arte de esta sociedad peruana anterior a la dominación inca

Arte Mochica, cerámicas literarias afp

maría güell

El río Moche situado en la costa norte del Perú da nombre a la cultura Mochica. Ahora podemos acercarnos a su arte de la mano de doscientas piezas que viajan desde el Museo Larco de Lima hasta CaixaForum. «Su esplendor fue entre los años 200 y 850 después de Cristo y fue un caso singular de desarrollo cultural, económico y político porque inventaron una de las metalúrgicas y alfarerías más avanzadas del mundo», explica con entusiasmo Ulla Holmquist, comisaria de este proyecto y conservadora del Museo Larco.

Cerámicas, joyas y objetos ceremoniales de metales preciosos, textiles y piezas de uso ritual de madera, piedra, concha y hueso dibujan las inquietudes de los mochicas. «Las cerámicas mochicas no son sólo recipientes sino que son esculturas huecas, contenedores de mensajes que se pueden leer como un libro», destaca Holmquist.

El arte mochica desarrolla con mucha precisión las narrativas cosmológicas y mitológicas que les permiten explicar su mundo. «Reflejan el cielo que veían ellos, la naturaleza que les rodeaban; en definitiva, fue un arte muy naturalista», subraya Holmquist.

La exposición parte de los Mochica como un pueblo agrícola, continúa con los animales sagrados y culmina con su héroe Ai Apaec. Descubrimos a Ai Apaec en todas sus versiones: acompañado por aves, representado sólo por su cabeza, en un combate con un cangrejo y venciendo al monstruo Strombus. «Ai Apaec es un Hércules que combate con seres de otros mundos», concreta Holmquist.

La mayor parte de las piezas expuestas proceden de tumbas de personas que desempeñaron un rol especial en las sociedades precolombinas que coexistieron mientras Europa asistía al final del imperio romano. «Hasta la gente más común tenía que enterrarse con alguna pieza de cerámica», enfatiza la comisaria.

El director del museo limeño, Andrés Álvarez-Calderón, celebra que esta exposición desvela que existieron otras culturas avanzadas anteriores a los incas: «Cuando llegaron los españoles en 1532 la cultura vigente era la inca y hasta el siglo XIX en Europa la única información sobre Perú que llegaba a través de los cronistas era sobre los incas».

Pero los estudios arqueológicos confirman que Perú fue una importante cuna de civilización que comenzó unos 3.000 años aC. Dos mil kilómetros y 1400 años distan entre el inicio mochica y el imperio inca, ambos pueblos agrícolas que confeccionaron obras de arte de gran valor.

Arte Mochica, cerámicas literarias

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación