Philippe de Montebello: «El arte crece y va donde hay dinero»

Director del Metropolitan de Nueva York durante 30 años, pasó por Barcelona para reflexionar sobre museos y mecenazgo

Philippe de Montebello: «El arte crece y va donde hay dinero» francsico seco

maría güell

Un erudito del arte y un gran conocedor de los muesos del mundo. Montebello (París, 1936) llevó las riendas del Metropolitan Museu desde 1977 hasta 2008, un largo y ancho periodo que le acreditan como motor de uno de los museos más importantes del mundo.

Ahora tenemos la oportunidad de compartir toda su sabiduría gracias a una visita fugaz a Barcelona y Madrid donde viaja como invitado de la Fundación Arte y Mecenazgo que impulsa La Caixa. La conferencia «El nacimiento del Metropolitan: un caso de partenogénesis» que imparte en CaixaForum (ayer en Barcelona y hoy en Madrid) invita a la reflexión sobre los museos.

El primer apunte es aclarar el título de la conferencia. «La palabra partenogénesis significa que el Metropolitan se creó a partir de la nada; todo se construyó a partir de cero». Y la segunda aclaración es la importancia de Montebello en el crecimiento del Metropolitan que ha duplicado su espacio físico y presenta una media de treinta exposiciones al año.

Como un libro abierto atiende a las preguntas con respuestas de peso. «No podemos comparar Estados Unidos y Europa en materia de museos; el concepto de museo nació en 1793 cuando se abrieron las puertas del Louvre, un museo nacional que pertenece al gobierno y que en su origen tenía habitaciones donde vivían los artistas –destaca-. En Estados Unidos fue mucho más tarde, un siglo más tarde. Hasta entonces los artistas norteamericanos debían cruzar el Atlántico para ver museos. Por ejemplo el Metropolitan se abrió en 1870».

El concepto de coleccionismo y mecenazgo está muy arraigado en América del Norte. «Es otro concepto. Se habla de la generosidad de los americanos pero es una generosidad interesada porque además de dar mucho prestigio también reduce mucho los impuestos».

Sobre el boom de China y Qatar como nuevas potencias que están comprando arte, Montebello cree que es su turno: «El arte crece y va donde hay dinero. Los países que piden paso no se sienten realizados hasta que no tienen buenos museos». Y sobre los precios astronómicos que alcanzan algunas obras de arte responde que «las subastas son un fenómeno especial que propician burbujas inexplicables».

En 2012 fue nombrado Patrono de Honor del Museo del Prado. «En el Prado puedes disfrutar de Tiziano, Rubens, El Bosco y por supuesto de Velázquez, Goya, Zurbarán y El Greco. Cada vez que visito la pinacoteca de Madrid me emociono con un cuadro diferente. Hay que pasar mucho tiempo delante de un cuadro para sentir sus pinceladas y su materia; nunca estamos suficiente tiempo delante de una obra para disfrutarla de verdad».

Philippe de Montebello: «El arte crece y va donde hay dinero»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación