La capilla de Sant Miquel de Pedralbes recupera sus murales góticos

Las pinturas, originarias del siglo XIV y únicas en España por su estilo, lucen de nuevo tras varios meses de restauración

La capilla de Sant Miquel de Pedralbes recupera sus murales góticos pere vivas

abc. es

Parte de las pinturas murales góticas de la capilla de Sant Miquel del Monasterio de Pedralbes, originarias del siglo XIV y únicas en España por su estilo, lucen de nuevo en todo su esplendor tras la restauración a la que han sido sometidas en los últimos meses. Los trabajos han supuesto una inversión de 175.000 euros, de los que 30.875 euros provienen de una campaña de micromecenazgo con la plataforma Verkami en la que participaron 224 personas, según han explicado hoy en su presentación el teniente de alcalde de Cultura del Ayuntamiento, Jaume Ciurana; la conservadora jefe del Monasterio, Anna Castellano, y la directora del proyecto de restauración, Lídia Font, informa Efe.

A partir de mañana, el público podrá visitar la pequeña capilla, de apenas veinte metros cuadrados, y contemplar un conjunto pictórico, que se ha restaurado en su parte frontal, la del Triunfo de la Virgen, y que se pretende completar en próximas fases. Destaca el azul conseguido con el pigmento azurita en las escenas de la pasión y los vistosos falsos mármoles rojos de la parte baja, escondidos hasta ahora bajo diversas capas de pintura, así como el manto de la virgen. También se evoca un altar, un elemento del que se han encontrado indicios durante estos trabajos.

Lídia Font ha puesto de manifiesto que hasta el inicio del proyecto las pinturas, que sólo se podían ver detrás de un vidrio, «parecían escenas nocturnas, mientras que ahora reflejan un color azul muy diferente». En su opinión, además, por los pigmentos utilizados se constata que detrás de las pinturas podría haber una mano italiana.

Respecto a la nueva presentación del lugar -una capilla de meditación en sus orígenes- Font ha comentado que hay una nueva iluminación, adaptada a la conservación, y se ha colocado una puerta de vidrio para facilitar el control ambiental. La restauración ha comportado también la monitorización permanente de la capilla para conocer exactamente cómo evoluciona el trabajo, que ha contado con el asesoramiento de técnicos internacionales y de profesionales de diferentes ámbitos, desde biólogos a químicos.

A modo de ejemplo, Font ha indicado que para la limpieza se ha utilizado una gelatina vegetal de origen marino, el agar-agar, que se obtiene de determinadas algas. Dentro de un año, se verán los resultados y en función de éstos y de los presupuestos se estudiará abordar una nueva fase de restauración.

La capilla de Sant Miquel de Pedralbes recupera sus murales góticos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación