El PSC denuncia que la espera para operarse en Cataluña no ha mejorado
Acusa a Salud de maquillar las listas retrasando las pruebas diagnósticas
La cifra global de personas que esperan para ser operadas en Cataluña ha descendido un 12%, tal como informó hace unos días la consejería de Salud de la Generalitat, aunque el tiempo de espera no ha mejorado en el grueso de las de las intervenciones, según denuncia el PSC .
«En la mayoría de las especialidades la espera se ha mantenido o ha aumentado con respecto a la situación actual», denuncia en declaraciones a ABC la diputada del PSC en el Parlament, Núria Segú. Según los datos que maneja su partido, el tiempo de espera medio para los cuatro procedimientos quirúrgicos garantizados se mantuvo en los 5,77 meses en 2014, la misma espera que el año anterior.
Además, Segú acusó al consejero de de Salud, Boi Ruiz, de maquillar las cifras en listas de espera de los 14 procedimientos quirúrgicos garantizados al alargar notablemente las semanas que los pacientes tienen que esperar para ser diagnosticados de estas patologías. «Se ha alargado el tiempo para todo, también para los diagnósticos», explicó la diputada, lo que provoca la entrada de menos gente a las listas de espera ya que aún no saben si deberán someterse a dichas operaciones.
Los socialistas catalanes desmienten también que Cataluña esté en los mismos niveles de 2010 con respecto a las listas de espera tal como apuntó hace una semana el departamento que dirige Boi Ruiz. Para respaldar tal afirmación, el PSC presenta los datos comparativos de 2010 y 2014 que constatan un incremento en la espera media en la mayoría de centros de la región sanitaria de Barcelona. El Hospital de Viladecans, por ejemplo, ha pasado de una espera medida de 8,08 meses en 2010 a una espera de 8,54 meses en 2014. Lo mismo ocurre en el Hospital Mútua Terrassa (ha pasado de 6,75 a 8,26 meses), Bellvitge (6,28 a 9,5 meses) o Sant Pau ( de 5,89 a 6,09 meses), entre otros.
Finalmente, los socialistas denuncian también que este modelo de listas impulsado por CiU ha hecho que aumente la inequidad territorial en el sistema sanitario catalán.
Noticias relacionadas