Ventura Pons ultima «El virus de la por»
El director catalán ha adaptado al cine la obra de teatro «El principio de Arquímedes»
Nueva película de Ventura Pons a la vista. El director presentó ayer ante los medios «El virus de la por» de una forma un tanto original. «Durante el rodaje no quise que vinieran los periodistas porque ha sido un trabajo muy duro y no queríamos distracciones –destaca Pons-. Pero ahora me hace mucha ilusión mostrar fotos que quizás incluyamos en el making-off». El filme todavía está en fase de montaje. «Estuve dos años buscando el dinero para financiarla y me está costando mucho su montaje», revela Pons.
A vueltas con el teatro. «El virus de la por» es la versión cinematográfica de la obra «El principio de Arquímedes», de Josep Maria Miró. «Quiero destacar que he adaptado varias obras de teatro p ero es la primera vez que los actores que la interpretaron sobre el escenario son también los protagonistas de la película ».
El salto al cine ha dado dimensión a la historia. «Veremos varios exteriores, mucha luz y una piscina de verdad», anuncia Miró, que estrenó este texto hace dos años y medio en la Sala Beckett. El tema que trata es muy delicado. «Aborda cómo la sobreprotección infantil puede desencadenar la propagación viral del miedo, con una historia que parte de las sospechas infundadas sobre un monitor de piscina acusado de besar a un niño», avanza Pons.
«Mientras la sospecha se propaga, habrá espectadores que entiendan los miedos de los personajes (padres, profesores y niños), pero lo que es seguro es que nadie queda indiferente», reflexiona Josep Maria Miró. Para Ventura Pons, los miedos de los que habla la película se han visto confirmados durante el rodaje. «Hemos percibido el recelo de la gente mientras las cámaras enfocaban a los menores».
Pasión por el teatro
El cineasta ya ha llevado a la gran pantalla ocho obras de teatro y afirma que «el teatro va cuatro o cinco pasos por delante del cine en cuanto a interés temático».
En esta ocasión, el guión ha sido un trabajo a cuatro manos, una concesión de Pons a Miró ya que está acostumbrado a trabajar solo. La decisión de mantener el mismo reparto se justifica porque «eran los que mejor conocían a los personajes». Rubén Eguia, Diana Gómez, Albert Ausellé, Roser Batalla y Santi Ricart desempeñan sus mismos papeles y «me han ahorrado trabajo», bromea Pons.
Noticias relacionadas