Salud investigará si los hospitales catalanes cobran por dar una habitación individual

ABC denunció la pasada semana que el Clínic de Barcelona ofrece a los pacientes este servicio cobrándoles 70 euros

E. A.

"No me consta que cobren por camas. Ordenaré que eso se mire". El consejero de Salud de la Generalitat, Boi Ruiz, ha afirmado esta mañana en sesión parlamentaria que desconocía que centros públicos como el Hospital Clínic estén ofertando habitaciones a los pacientes por 70 euros, tal como denunció ABC en su edición del pasado día 12 de febrero. En respuesta a la pregunta de la diputada del PPC, Eva García, de si conocía esta realidad, Ruiz se ha limitado a decir que lo ignoraba y que lo investigará. La diputada popular ha advertido al consejero de que "estas habitaciones deberían estar disposibles bajo prescripción médica" y le ha acusado de "hacer negocio con la sanidad pública para pagarse sus festivales independentistas".

Según pudo comprobar ABC, el hospital Clínic de Barcelona, que forma parte de la Red Hospitalaria de Utilidad Pública (XHUP, por sus siglas en catalán), ofrece a sus pacientes la posibilidad de no compartir habitación con otros enfermos si paga un coste adicional de 70 euros por noche.

Ya las ofrecía a los acompañantes

Tal como avanzó este diario en su edición del 7 de noviembre de 2011, el centro barcelonés ya ofrece habitaciones a acompañantes de pacientes a un precio similar. De hecho, así lo anuncia públicamente en su web en el apartado de servicios a acompañantes. El propio centro reconoció en 2011, preguntado por este diario, que en su Servicio de Maternidad ofertaba como servicio adicional a los familiares habitaciones individuales. Ahora, este diario ha podido constatar que la oferta se extiende también a los pacientes y que no responde siempre a un criterio médico. Fuentes del Clínic confirmaron la información, aunque precisaron que «son pocas las habitaciones por planta destinadas a este uso» y que «fluctúan en función de la disponibilidad».

Aseguraron, asimismo, que «sólo se ofrecen a los pacientes como servicio añadido cuando están libres porque no las necesita ningún paciente con un cuadro clínico complicado». «El criterio clínico siempre prima a la hora de asignarlas», enfatizaron.

Déficit de camas

Los sindicatos sanitarios consideran «indignante» que un hospital de la red pública tenga esta prestación «propia de la sanidad privada», al tiempo que critican el «elevado coste» del servicio.

«Exigir 70 euros a un paciente no es un precio simbólico, sino propio de un hotel de tres estrellas» y, sobre todo, «que se ofrezca en un momento de tantas restricciones y con déficit de camas debido a los recortes», reprochan estas organizaciones.

Los sindicatos recordaron que en el centro se han cerrado desde que empezaron los ajustes un total de 170 camas. Noemí, portavoz de CGT en el hospital, constató la falta de camas que hay en las instalaciones, lo que, según denunció, «obliga a mantener a los pacientes en un módulo prefabricado («Helios») durante días porque no hay camas en las plantas.

Salud investigará si los hospitales catalanes cobran por dar una habitación individual

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación