Por una Barcelona referente cultural de la España moderna

El Centro Libre. Arte y Cultura (CLAC) nace para hacer visible el pensamiento no nacionalista

Por una Barcelona referente cultural de la España moderna clac

sergi doria

CLAC. Suena como el interruptor cuando damos la luz. No es la primera vez en que la cultura que no sigue los dictados del pensamiento único nacionalista deja oír su voz. El objetivo, en palabras de la editora Miriam Tey: «Construir un espacio de encuentro para realizar actividades culturales y educativas con una vocación global e independiente».

Alfonso de Vilallonga le puso música a la presentación de este Centro Libre. Arte y Cultura que reivindica una Barcelona referente cultural de la España moderna. Junto a Míriam Tey, en el quinteto fundador: Manuel Cruz,Félix Ovejero,Francesc de Carreras e Ignacio Vidal-Folch. Les apoya una cuarentena de personalidades de la cultura: Félix de Azúa, Anna Caballé, Mercedes Monmany, Javier Cercas, Victoria Cirlot, Clara Usón, Jacobo Siruela, Juan Marsé, Pepe Ribas. Jordi Llovet, Valerie Miles, Xavier Pericay, Ignacio Martínez de Pisón, Arcadi Espada, Ramón de España, Rodrigo Fresán, Ricardo García Cárcel, Juan Goytisolo, Andreu Jaume, Luis y Claudio López de Lamadrid, Victoria Camps, Ignacio Echevarría, Aurelio Major, Ferran Toutain, Cristina Fernández Cubas, Enrique Lynch, Óscar Tusquets, Laura Freixas, Valentí Puig, Nuria Amat…

Como subrayó Francesc de Carreras en un video –no pudo asistir por motivos de salud- «el CLAC expresa lo que ha sido Barcelona: una ciudad abierta a los tiempos, a las ideas y a todas aquellas personas que tengan algo que decir». Una ciudad, remarcó Miriam Tey, «que hoy es muy aburrida y necesita de una cultura irreverente e insumisa». Para el profesor Félix Ovejero, «hay que abrir las puertas y dejar a la gente respirar…». La evocación de la Barcelona de los setenta no es un ejercicio de nostalgia, sino recuperar «aquella liberalidad de espíritu tan diferente a la ciudad actual de cartón piedra, donde la cultura se ha puesto al servicio de un proyecto político ». Parafraseando a Fernando Savater, Ovejero aludió a la «tiranía del origen, ese guión donde lo que no cabe, no existe».

«Si cambias una bandera por la otra, la cultura oficial nacionalista se parece a la franquista», remató Ramón de España que aportó ejemplos pintorescos como el Institut Nova Història empeñado en catalanizar a Cervantes, Santa Teresa de Jesús o Américo Vespucio: «Pronto le tocará a Elvis Presley y dirán que Bob Dylan proviene de Manlleu…» comentó jocoso. En cuanto a la añorada Barcelona cosmopolita, matizó que «tampoco se trata de cultivar relatos heroicos, pero sí algo que vaya más allá de Santa Teresa de Pedralbes o esa obsesión por levantar un ‘castell’ en cuanto te descuidas». El autor de «El manicomio catalán» lamentó que Barcelona se viera privada de la Biblioteca Provincial que había pagado el Estado en el Born “por preservar unos pedruscos del XVIII que sólo sirven para odiar al vecino”.

Después de transmitir el apoyo de la crítica de ABC Cultural Mercedes Monmany, el editor Aurelio Major definió al CLAC como «un puente cultural contra el provincianismo y el ensimismamiento». La escritora Nuria Amat denunció la marginación de los autores en castellano y el arquitecto Óscar Tusquets destacó la calidad intelectual de los firmantes del manifiesto. «Todavía no tenemos dinero, pero si las cosas van bien el dinero llegará… y si no van bien, para qué queremos el dinero», concluyó Míriam Tey.

El primer acto público del CLAC será el 18 de marzo en el Instituto de Estudios Norteamericanos de Barcelona con la conferencia «Sobre Orwell», en la que participará el editor Andreu Jaume y Michael Shelden, biógrafo oficial del autor de «1984». Entre los ciclos previstos destaca el de «Lengua y política», con el objetivo de “explorar, desde diferentes ángulos, la tesis del nacionalismo-independentismo catalán” y el dedicado a Laureano Bonet, en torno a «la vitalidad de la Barcelona prenacionalista».

Por una Barcelona referente cultural de la España moderna

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación