tribuna abierta
Podemos se alimenta de nuestros errores
La sensación de que los partidos vivíamos al margen de la sociedad se da porque nos hemos distanciado y encerrado en nosotros mismos
Podemos es el fenómeno político de moda. Las encuestas les auguran magníficos resultados, la última la de ayer del CIS. Desde algunos partidos políticos se les quiere demonizar y se vaticinan todo tipo de catástrofes si llegan a gobernar. Su programa sigue siendo una incógnita y algunas de sus promesas son simplemente irrealizables, pero entonces ¿a qué se debe su crecimiento espectacular?
La razón es simple: su crecimiento es directamente proporcional a los errores que hemos cometidos los partidos políticos.
No hay que engañarse. Se han hecho mal muchas cosas. La sensación de que los partidos vivíamos al margen de la sociedad se da porque nos hemos distanciado y encerrado en nosotros mismos. Esta sensación se agudiza con la crisis económica y ante los millones de personas que han perdido su empleo. Además, los casos de corrupción se ha abordado tarde y mal.
Ahora debemos actuar con contundencia para revertir las cosas. La democracia parlamentaria, con todos sus defectos, sigue siendo la mejor forma posible de gobierno, y en ella, los partidos tienen un papel fundamental. Es el estado de derecho. En Unió Democràtica de Catalunya así lo entendemos. Para corregir la desafección creciente entre sociedad y partidos aprobamos unos nuevos estatutos, hace justamente un año, para ser más transparentes, fomentar la participación y facilitar un mayor acercamiento a la sociedad. Estamos convencidos de que nuestros valores fundacionales del social-cristianismo siguen siendo plenamente vigentes.
Podemos crece porque así lo ha permitido la clase política actual, con sus errores e insensibilidad hacia la sociedad. Si somos capaces de reconocerlo las y sobre todo de evitar que se repitan -no con discursos rimbombantes sino con hechos constatables-, estoy convencido de que revertiremos los malos pronósticos actuales. Por ello, no hay que criminalizar la oferta inconsistente de Podemos. Si somos suficientemente humildes para asumirlo y para rectificar, volveremos a ser percibidos como útiles a la sociedad a la que nos debemos. Estamos a tiempo pero si no hacemos las cosas bien y con rapidez, se hará realidad lo que ya avancé en mi libro «nada será lo que era».
Benet Maimí es secretario de organización de UDC.