Usar el ordenador más de tres horas al día aumenta el riesgo de fracaso escolar

Un estudio asocia el uso abusivo de las nuevas tecnologías por parte de los adolescentes a un mayor consumo de drogas

E. ARMORA

Un mal uso de las nuevas tecnologías por parte de los adolescentes dispara el fracaso escolar y les aboca al consumo de estupefacientes. Así lo revelan los resultados de un estudio realizado conjuntamente por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y la Universitat Ramon Llull (URL). La investigación, realizada sobre una muestra de 5.538 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y que ha contado con el apoyo del Instituto de Investigación en Atención Primaria (IDIAP Jordi Gol), concluye que los malos resultados escolares se asocian a un uso del ordenador superior a tres horas diarias y que el uso intensivo de móviles y videojuegos se relaciona también con un mayor consumo de sustancias tóxicas. El 89 por ciento de los casos estudiados han declarado que tuvieron su primer teléfono móvil antes de los 13 años.

Los investigadores preguntaron sobre el uso de Internet, móvil y videojuegos a 5.538 niños de 1º a 4º de ESO de los institutos de Sabadell, Castellar del Vallès, Sant Quirze del Vallès, Sentmenat, Polinyà, Palau-Solità i Plegamans y Santa Perpètua de Mogoda. Recogieron información sobre actividades extraescolares, rendimiento escolar, consumo de sustancias tóxicas, relación familiar, uso de las TIC y control paterno. En líneas generales, el estudio constata que el acceso a las TIC entre los jóvenes está muy extendido y cada vez se produce en una edad más temprana.

El 98 por ciento de los encuestados dispone de Internet en casa y el 89 por ciento ya tenía móvil antes de los 13 años. Los porcentajes son algo inferiores cuando refieren al uso de videojuegos (un 54,2 por ciento). El acceso a Internet de los alumnos encuestados se orienta principalmente a las redes sociales (87 por ciento), los chats (52 por ciento), el correo electrónico (68,3 por ciento) y las tareas escolares (50 por ciento). En cuanto a los videojuegos, el uso disminuye con la edad, al tiempo que los padres también disminuyen su control sobre las horas y el tipo de juegos de sus hijos.

Menos control de los padres

Según ha informado la UAB, los investigadores han observado un incremento lineal del fracaso escolar a medida que aumentan las horas de uso del ordenador y que se reduce el control de los padres. El fracaso escolar es del 16 por ciento entre el alumnado que utiliza el ordenador menos de una hora al día; de un 17 por ciento, entre una y dos horas; de un 20 por ciento, entre dos y tres horas, y de un 29 por ciento si el uso de ordenador supera las tres horas diarias. Sin embargo, no utilizarlo en absoluto también incrementa el fracaso escolar hasta el 27 por ciento.

Intoxicación etílica

El estudio también asocia la falta de control paterno y el uso intensivo del ordenador y los videojuegos a un mayor porcentaje de jóvenes que habían sufrido una intoxicación etílica o habían consumido cannabis u otras sustancias tóxicas.

Por ejemplo, en primero de ESO, el 11 por ciento del alumnado que usa el ordenador más de tres horas diarias había sufrido una intoxicación etílica aguda y el 10 por ciento había consumido cannabis, mientras que estos porcentajes bajan a un 4 y un 2 por ciento, respectivamente, si el uso diario del ordenador era menor a las 3 horas.

Según los investigadores, el trabajo ha permitido estudiar factores de riesgo asociados con el uso adictivo de estas tecnologías, así como disponer de una "fotografía" de partida para observar la evolución del uso de las TIC en las nuevas generaciones.

Usar el ordenador más de tres horas al día aumenta el riesgo de fracaso escolar

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación