Las 5 discrepancias entre Mas y Junqueras tras su reciente reconciliación secesionista
Referendo, hoja de ruta, corrupción, municipales y hacienda propia crean tensiones en la renovada alianza CiU-ERC
Actualizado: GuardarReferendo, hoja de ruta, corrupción, municipales y hacienda propia crean tensiones en la renovada alianza CiU-ERC
12345El referéndum
El presidente de la Generalitat Artur Mas considera que, tras las elecciones del 27 de septiembre -un nuevo avance electoral pactado con ERC- y si de las urnas sale una clara mayoria secesionista, se abre un período constituyente que debe acabar en la proclamación de la independencia. Ese proceso, según CiU, debe ser sometido a un referéndum. Por contra, los republicanos consideran que el 27-S es el auténtico referéndum y que no es necesario convocar otro sobre la independencia. Para la formación que lidera Oriol Junqueras, el único asunto que debe ser sometido a consulta es la futura constitución catalana.
Los plazos de la hoja de ruta
Mas y Junqueras llevan dos velocidades en esta carrera por la independencia de Cataluña. El presidente de ERC quiere tener una hoja de ruta consensuada con CiU antes de que se celebren las elecciones municipales de mayo. Sin embargo, los nacionalistas no quieren presiones y rechazan las prisas de sus socios secesionistas. La presidenta de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), Carme Forcadell, que podría ir en las listas de Artur Mas como representante de la sociedad civil, también quiere que esa planificación separatista se haga lo antes posible.
La Hacienda propia
ERC considera que la independencia fiscal, es decir, la creación de una hacienda propia catalana que gestione todos los tributos -tanto los autonómicos como los estatales- debería conseguirse durante estos meses que quedan hasta las elecciones del 9-N. Esta especie de período de transición, según ha prometido Artur Mas, debe estar dedicado a la creación de estructuras de estado como la hacienda propia o la diplomacia exterior. Pero el Gobierno catalán ya ha advertido de que es muy difícil disponer de esa hacienda propia antes de 2016, a pesar de que se duplicará el personal de la Agencia Tributaria Catalana y se aumentará su presupuesto.
Mas y el «caso Pujol»
Artur Mas se había librado hasta ahora de comparecer en la comisión de investigación del Parlamento catalán sobre la evasión fiscal confesadas por el expresidente Jordi Pujol, gracias al blindaje de ERC. Pero tras las conversaciones desveladas en el sumario de la trama de las ITV -con el exsecretario de CDC Oriol Pujol como principal inculpado-, en las que aparece el presidente catalán en una conversación sobre deslocalización de empresas, los republicanos han pedido su comparecencia. Lo hicieron el mismo día que pactaban los presupuestos de 2015 con CiU.
Los pactos municipales
Tras el renovado pacto secesionista entre CiU y ERC, que ha dado lugar al avance de los comicios catalanes al 27 de septiembre, el presidente de la Generalitat anunció que ese acuerdo electoral se haría extensivo a nivel municipal. Sin embargo, las primeras diferencias entre ambas formaciones han surgido en la plaza más importante de las elecciones municipales, Barcelona, donde el candidato de ERC, Alfred Bosch, ha anunciado que piensa luchar por arrebatar la alcaldía a Xavier Trias (CiU) y que no se siente condicionado por el pacto entre su formación y los nacionalistas.