Una donación de arte precolombino para impulsar el Museo de las Culturas del Mundo
El hotelero Jordi Clos cede 37 piezas al nuevo espacio, que abrirá sus puertas en el Palau Nadal el próximo 7 de febrero
![Una donación de arte precolombino para impulsar el Museo de las Culturas del Mundo](https://s3.abcstatics.com/Media/201501/12/jordi-clos--644x362.jpg)
Además de haber alumbrado con el Museo Egipcio de Barcelona uno de los centros privados dedicados a la civilización egipcia más importantes, el hotelero Jordi Clos ha puesto su granito de arena en el Museo de la Culturas del Mundo, nuevo espacio municipal que abrirá sus puertas el próximo 7 de febrero en el Palau Nadal, con la cesión de 37 piezas arqueológicas.
Una treintena larga de obras que, según ha explicado el concejal de Cultura del Ayuntamiento, Jaume Ciurana, se integrarán en la exposición permanente del museo de la calle Montcada conformando «una gran parte» de la colección de arte precolombino del museo. De hecho, del total de piezas que Clos ha cedido en comodato por cinco años y de forma gratuita, 34 son de arte precolombino, dos de arte jaina de la India y la última es un sarcófago faraónico egipcio.
Un muestrario que, si bien no se acerca a las más de 300 piezas de las culturas inca, maya, olmeca y mazcala, entre otras, que se exhibían en el museo Barbier-Mueller, instalado en el mismo espacio que ahora ocupará el Museo de la Culturas del Mundo y que hace dos años echó el cierre, sí que sientan las bases de una fórmula de colaboración público-privada, tal y como ha destacado Clos.
Entre las piezas precolombinas destacan las cerámicas procedentes de las cámaras sepulcrales de las tumbas de tiro en forma de chimenea de México occidental, de los estados de Colim, Jalisco y Nayarit, así como los ajuares funerarios procedentes de Veracruz, Teotihuacán y Mezcala, y piezas cerámicas de la Mesoamérica maya.
Además, se encuentran una figura femenina con bebé en brazos de Jalisco (200 aC-400 dC), varias femeninas y masculinas, una figura sonriente y otra antropomorfa de Veracruz (300-900), un personaje de elite de Colima (200 aC-400 dC), un perro de Colima (200 aC-300 dC), un jugador de pelota de Colima (200 aC-300 dC) y una figura maya antropomorfa con máscara de pájaro (300-900).
Un plato cilíndrico y dos vasos maya, un plato cuadrangular maya, todos del período 600-900, también formarán parte de la exposición permanente, en la que destaca por su antigüedad un ídolo de Valdivia (4000-2500 aC).
Fuera del área mexicana, figuran piezas como unos atuendos incas de Perú, dos tunjo o figura humana ceremonial de la cultura muisca, en Colombia, una nariguera o pendiente de nariz de la cultura tairona, también de Colombia, y un kero o vaso ritual chimú/inca proveniente de Ecuador.
Clos empezó a dar forma a su colección de arte precolombino en los años 70, y en la actualidad consta con cerca de 300 piezas y una biblioteca con libros de los siglos XVI y XVII.
Noticias relacionadas