Los comerciantes se rebelan contra la ley de horarios de Mas
Algunas tiendas se acogen a la ley del Gobierno central frente a la Generalitat
![Los comerciantes se rebelan contra la ley de horarios de Mas](https://s3.abcstatics.com/Media/201412/30/barcelona-tiendas--644x362.jpg)
Artur Mas ha probado su propia medicina. Quien acostumbra a desacatar la ley y los tribunales –así ocurrió con la consulta secesionista del 9 de noviembre–, ha visto este fin de semana cómo los comerciantes incumplían la ley catalana de horarios comerciales, muy restrictiva con la apertura en domingos y festivos.
Así, pese a la prohibición de abrir las tiendas el 28 de diciembre, algunos locales decidieron acogerse a la ley del Gobierno central, que sí lo permitía. Varios comercios del centro de Barcelona desafíaron la normativa, aprobada por el Parlamento autonómico el pasado 19 de febrero, amparados por el embrollo legal que pesa sobre los horarios comerciales, ya que el Tribunal Constitucional suspendió cuatro artículos de la ley catalana. Esta norma establece que los comercios catalanes podrán abrir ocho días al año, que son fijados por la Consejería de Empresa de la Generalitat.
Para esta campaña navideña, solo estaba permitido abrir los días 6, 8 y 21 de diciembre. La suspensión cautelar del Alto Tribunal respondió a un recurso del Gobierno presentado a finales de noviembre, pues entiende que la norma catalana establece un régimen más restrictivo para la libertad comercial que el contemplado en la normativa básica estatal. Detrás de estas limitaciones hay una cuestión ideológica.
CiU, que gobierna la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona, siempre ha defendido al pequeño comerciante de toda la vida, lo que en Cataluña se conoce como «botiguer», pues los nacionalistas entienden que la libertad de horarios favorece a las grandes cadenas. Son éstas precisamente las que se atreven a desafiar al Gobierno catalán. La Generalitat ha expedientado a la firma Desigual por abrir en domingo –anteayer volvió a hacerlo, por lo que la Generalitat le levantó seis actas–. Pero la ley de la oferta y la demanda es rotunda y, ante el cierre de comercios en festivo, son muchos los barceloneses que deciden desplazarse a grandes superficies situadas en zonas del área metropolitana que tienen la categoría de turística y, por tanto, pueden abrir.
La cuestión de los horarios comerciales genera un vivo debate político. El presidente del grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de Barcelona, Alberto Fernández, considera un «error» que Barcelona no abra los comercios todos los domingos de diciembre, y lamentó que el alcalde de Barcelona, Xavier Trias, «expulse a los barceloneses a comprar en el Área Metropolitana y en municipios colindantes como L’Hospitalet de Llobregat». Fernández recordó que «la campaña de Navidad concentrala mayoría de las ventas del año, y en ningún caso el Ayuntamiento debe obligar a cerrar a los comercios perdiendo una oportunidad de reactivar la actividad económica de la ciudad».
Más ventas
Según Fernández, durante el puente de la Constitución, el pequeño comercio aumentó sus ventas entre un 3% y un 6% respecto a 2013. Asimismo, cerca del 90% de los comerciantes abrieron los días 6 y 8 de diciembre cuando el año anterior sólo lo hicieron un 60%. Todo ello, a pesar de que el domingo día 7 no pudieron abrir al no contar con permiso municipal.
El alcaldable del PSC, Jaume Collboni, asegura que no es partidario de la desregularización, pero cree que las zonas turísticas de la ciudad deberían tener margen para abrir los festivos por la alta demanda turística. En este sentido, criticó que Trias, en lugar de buscar acuerdos, haya pasado «la patata caliente al sector».