navidad 2014

Ruta por los mejores belenes de Barcelona

De los vistosos belenes vivientes a la exposición de dioramas de la iglesia de Belén, la capital catalana se vuelca durante las navidades con el arte del «pessebre»

Ruta por los mejores belenes de Barcelona ep

d. m.

De los vistosos belenes vivientes a la exposición de dioramas de la iglesia de Belén, la capital catalana se vuelca durante las navidades con el arte del «pessebre»

Ruta por los mejores belenes de Barcelona

1

El belén de reproduce la costa de Barcino ep

Plaza Sant Jaume

El centro de la ciudad, justo entre los edificios de Ayuntamiento y el Palau de la Generalitat, se alza el belén «institucional». Un pessebre de corte temático que, en esta ocasión, reproduce la costa de Barcino coetánea al nacimiento de Jesús y refleja las grandes murallas, el templo de Augusto, el acueducto y una villa romana. La instalación, obra de Jordi Pallí, se podrá visitar hasta el próximo 8 de enero.

Horario: de 10 horas a 20 horas. Gratuito.

2

El belén del Born utiliza figuras de tamaño real a. p.

Born Centre Cultural

El Born Centre Cultural se estrena en la ruta de belenes de la ciudad con un espectacular montaje en el que las figuras, tanto las humanas como las de animales, están realizadas a tamaño natural. La escena del nacimiento, instalada en el centro de las ruinas del centro, es una iniciativa de la Associació de Pessebristes de Ciutat Vella.

Horario: de 9.30 horas a 19 horas. Gratuito.

3

Esculturas del ceramista Josep M. Brull abc

Galería del patio del Ayuntamiento

La Galería del Patio del Ayuntamiento de Barcelona acoge la exposición «Brull. El belén catalán», una muestra que recopila figuras del escultor y ceramista catalán Josep M. Brull. Modeladas con barro artesanalmente y policromadas, forman parte de una tipología basada en el ruralismo catalán y presentan a payeses, «pastorets» y «pubilles» vestidos con ropajes tradicionales.

Horario: de 11 horas a 20 horas. Gratuito.

4

Uno de los dioramas que se exponen en la Iglesia de Belén abc

Iglesia de Belén

Es, sin duda, una de las tradiciones estrella de las navidades barcelonesas: la exposición de belenes que cada acoge año los bajos de la Iglesia de Belén, en Las Ramblas. Un conjunto de dioramas que representa diferentes escenas, desde la búsqueda de posada al nacimiento de Cristo pasando por la Anunciación o la Adoracion. Un completo recorrido por la historia sagrada cortesía de Associació de Pessebristes de Barcelona.

Horario: de 11 a 14 horas i de 18 a 20 horas. Entrada: 2,5 euros.

5

El Belén Viviente de Linyola es uno de los invitados a la muestra abc

Poble Espanyol

Por su segundo año, el Poble Espanyol de Barcelona acoge la Muestra de Belenes Vivientes, una tradición que llevará al complejo de Montjuïc diferentes representaciones de estos «pessebres» de carne y hueso. En total, serán cinco los pueblos que participarán en esta ocasión: Linyola (20 de diciembre), Sant Feliu de Llobregat (27 de diciembre), Breda (28 de diciembre), Sant Feliu del Racó (3 de enero) y Jesús (4 de enero). La entrada al recinto tendrá un precio especial de 5 euros, pero los niños que acudan disfrazados de pastor o de cualquier otro personaje del belén podrán acceder de manera gratuita.

Horario: de 12h a 14h i de 16h a 18h. Entrada: 5 euros.

6

El belén viviente de Corbera se remonta a 1962 abc

Corbera

La localidad barcelonesa de Corbera de Llobregat acoge el belén viviente más antiguo de Cataluña, una tradición que se remonta a 1962 y que actualmente se ha convertido en uno de los grandes reclamos navideños. Con más de 200 actores ataviados según la tradiciones hebrea y catalana, el visitante recorre un circuito donde se representan escenificaciones con ayuda de música, villancicos, narraciones, iluminación y unos decorados espectaculares.

Más información sobre horarios y precios.

7

Detalle del belén del Monasterio de Pedralbes abc

Monasterio Pedralbes

El Monasterio de Pedralbes se suma a los festejos navideños con una exposición impulsada por el Museo Etnológico de Barcelona que celebra la tradición de representar el nacimiento de Jesús con una serie de esculturas de Venanci y Agapit Vallmitjana. La muestra, que podrá verse hasta el 2 de febrero, exhibe las piezas de estilo barroco que realizaron los dos hermanos a mediados del siglo XIX.

Horario: De Martes a Viernes de 10 a 14 h. Sábados y Domingos de 10 a 17 h. Precio: 7 euros.

8

Dos niños contemplan de cerca la Fachada del Nacimiento abc

Sagrada Familia

No es estrictamente en un belén, pero la Sagrada Familia quiere celebrar las fiestas con los barceloneses abriendo el paso al conjunto escultórico de la Fachada del Nacimiento. Una oportunidad única para contemplar de cerca la única fachada construida en vida de Gaudí y acceder, a través de una escalera instalada temporalmente, a una parte de la basílica a la que normalmente no se puede acceder.

Hasta el 19 de diciembre. De 18:00 a 20:00 hores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación