tribuna abierta
Realidad nacional, necesidad social
La respuesta no puede llegar desde propuestas populistas que han demostrado ser peor remedio que la enfermedad misma
La crisis económica ha hecho estragos en amplios sectores de la sociedad y ha dejado al descubierto las carencias de un modelo que ha ido perdiendo sus valores y que ha permitido situaciones vergonzosas. Con esta voluntad de regenerar la política para salvaguardar la democracia, desde Unió queremos construir con amplios sectores de la sociedad civil un espacio para reencontrar la centralidad. Nuestro partido, desde su fundación hace más de 80 años, tiene dos almas: la nacional que seguimos defendiendo a ultranza y la social que remarca que la política debe tener siempre su centro de actuación en la persona y que debe ser la familia la unidad vertebradora de una sociedad cohesionada.
Somos conscientes del descrédito actual de los partidos. No hemos sabido dar respuestas eficientes a los problemas de una sociedad angustiada y se nos acusa de vivir alejados de la realidad. Pese a todo, la respuesta no puede llegar desde propuestas populistas que han demostrado ser peor remedio que la enfermedad misma. Debe venir de la política. Con esta intención, este fin de semana, hemos celebrado la jornada de valores y política ‘Construïm’, organizada por la fundación INHECA para debatir sobre el bienestar social y sobre la regeneración política.
El primer paso debe ser recuperar la confianza en la política. Es imprescindible la implicación de la sociedad para acercarla a la realidad. Lo necesitamos los partidos, pero también la sociedad. Debemos acabar con los compartimentos estancos en que se han convertido los partidos políticos tradicionales. O actuamos en consecuencia o la corriente nos arrastrará. Es necesaria una reflexión a fondo en los partidos, en los sindicatos, en la patronal y en los medios de comunicación, entre otros, para dar un giro en positivo a la situación, para acercarnos a la ciudadanía y para recuperar las clases medias.
Por ello, queremos regenerar el modo de hacer política para que la sociedad se sienta identificada con sus instituciones a través de sus representantes electos. Esto, tan elemental y esencial, ha fallado. Debemos y queremos corregirlo.
Benet Maimí es secretario de organización de UDC.