Los colectivos más vulnerables también pueden ser artistas
«Una expo més» recoge arte elaborado por aquellos que no suelen poder expresarse
![Los colectivos más vulnerables también pueden ser artistas](https://s3.abcstatics.com/Media/201411/14/expo-mes--644x362.jpg)
Los colectivos más desfavorecidos también son capaces de generar obras de arte. Así lo evidencia la nueva exposición del CaixaForum de Barcelona «Una expo més», que muestra una selección de ocho iniciativas en que las personas en situaciones de vulnerabilidad dejan de ser el tema principal del arte y se convierten en los creadores del mismo. A través del programa «Arte para la Mejora Social» de la Obra Social “la Caixa”, artistas individuales o entidades creadoras han puesto las herramientas en manos de personas que normalmente no pueden expresarse, permitiéndoles manifestarse en primera persona.
La exposición plantea un recorrido por el que el visitante debe contemplar uno por uno los distintos proyectos antes de ser capaz de juzgarlos. Personas sin techo, presos, inmigrantes, discapacitados psíquicos y víctimas de enfermedades minoritarias, todos ellos con mucho que contar y, hasta ahora, con pocos medios para hacerlo. Al final del itinerario, el espectador podrá valorar los trabajos con una serie de vídeos que muestran el proceso de realización de cada uno de ellos contado por los protagonistas. También podrá dejar un comentario en un post-it en la pared con sus impresiones de las obras de arte y las iniciativas que hay detrás.
Según cuenta Gloria Cid, responsable del programa «Arte para la Mejora Social», «la idea es que estos colectivos tengan voz, que se expresen con libertad y lo hagan a través del arte». A través de la fotografía, el dibujo, la película , el collage, luces de navidad, carteles o libros de vida, estas personas dan a conocer su visión de la vida, a veces inocente y otras con la voluntad de denunciar una problemática social que han vivido muy de cerca.
Según Lola Barrera, de la Asociación Debajo del Sombrero, una de las entidades coordinadoras participantes en la exposición, los artistas tienen total libertad para crear lo que quieran y como quieran. «Nosotros trabajamos despacio, sin ninguna presión ni de tiempo ni de resultados». Y aunque asegura que «el objetivo es puramente artístico y no tiene nada que ver con una terapia ni nada parecido», confiesa que contribuye al desarrollo de los participantes, ya que se trata de «un proceso muy vivo en el que los implicados están muy centrados en la acción que lleva al resultado, más que en hacer una obra».
La muestra, que se inauguró el pasado martes, permanecerá en el CaixaForum de Barcelona hasta el 11 de enero. Podrá visitarse todos los días de la semana entre las 10 y las 20h, excepto los días 24 y 31 de diciembre y el 5 de enero, que cerrará a las 18h. Por otro lado, los festivos 25 de diciembre, 1 y 6 de enero no abrirá las puertas. La entrada es gratuita. Según Gloria Cid, una vez abandone la capital catalana, la intención es que «la exposición vaya pasando por otras ciudades de España».