La Universidad de Gerona descarta retirar el «honoris causa» a Encarna Roca
La práctica totalidad del claustro rechaza la propuesta de retirar la distinción a la magistrada del Tribunal Constitucional
El claustro extraordinario de la Universidad de Gerona (UdG) ha rechazado esta mañana por 100 votos en contra, 42 a favor, 14 abstenciones y un voto nulo retirar el doctorado "honoris causa" a la magistrada del Tribunal Constitucional (TC) Encarna Roca, que secundó la decisión del Alto Tribunal de suspender la Ley de Consultas y el decreto inicial de convocatoria del 9-N , según han informado a ABC fuentes de la universidad.
Las mismas fuentes han precisado que el claustro ha aprobado, no obstante, que el centro apoye la convocatoria de consulta del próximo 9-N y que la Asociación Catalana de Universidades Públicas (ACUP) y la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) se posicionen respecto a la convocatoria.
Según fuentes próximas al claustro, la mayoría de los 42 claustrales que se han posicionado a favor de retirar el reconocimiento a la magistrada "son estudiantes y personal de administración", mientras que el grueso del personal docente e investigador se ha mostrado a favor de retirar la polémica propuesta. El rector de la universidad gerundense, Sergi Bonet, ha advertido, antes de la votación, que su posición era contraria a esta propuesta de retirarle el título a la magistrada, con la que no obstante se ha mostrado "muy en desacuerdo" por las decisiones del TC
Sociedad Civil denuncia el "acoso"
Por su parte, Sociedad Civil Catalana (SCC) ha denunciado hoy el "acoso y linchamiento ideológico y mediático" contra la jurista debido a la posible retirada de su doctor 'honoris causa' por parte la Universidad de Gerona. En un comunicado, la plataforma contraria a la independencia ha "denunciado el acoso y hostigamiento de la UdG hacia la prestigiosa catedrática, primera profesora de Derecho Civil en España y 'honoris causa' de la citada universidad".
"Roca ha sufrido un linchamiento ideológico y mediático promovido por la Universidad de Girona por el simple hecho de ejercer su trabajo con absoluta profesionalidad y dentro del margen de la legalidad, al admitir a trámite, como el resto de los miembros del TC, los dos últimos recursos del Gobierno", ha denunciado SCC, informa Efe.
Societat Civil Catalana ha lamentado así "el uso torticero que el independentismo radical está haciendo de todos los ámbitos sociales, culturales y académicos en los que tiene presencia" y, en este sentido, "el ámbito universitario es uno más".
"Y el caso que concierne a Roca Trias, que ni tan solo ha obtenido el apoyo de la Generalitat, es un claro ejemplo, como días antes le ocurrió a Quim Brugué", ha dicho en alusión al catedrático que renunció a su cargo como miembro de la comisión de control de la consulta alternativa del 9N por discrepancias sobre ésta.
Para Societat Civil, "el simple hecho de plantear la retirada del doctorado "honoris causa" a la prestigiosa catedrática, por 77 de los 250 claustrales" es ya "un hecho insólito en una democracia" y, por ello, ha "animado" a firmar el manifiesto en las redes de apoyo a Roca.
La posibilidad de retirarle este reconocimiento, que la UdG le entregó en abril de 2012, está en el orden del día de la reunión extraordinaria del claustro de esta semana, y que han forzado 77 personas --estudiantes, profesores, investigadores y empleados- con la firma de un documento para instar a la universidad a que apoye el 9N, ha informado este martes la UdG.
Las otras dos peticiones del documento son que el centro apoye explícitamente el 9N y que se pida a la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas que respalde la consulta.
Este mismo martes, en rueda de prensa posterior al Consell Executiu, el conseller Francesc Homs ha asegurado que sería desacertado pronunciarse sobre decisiones que debata o tome la UdG: "No sería lo más adecuado que tuviéramos que emitir opinión en este caso y otros de características similares".
Sin embargo, ha señalado al Gobierno central como responsable de haber situado "las cosas en este punto tan absurdo", y ha advertido de que también deberán asumir las responsabilidades que se deriven
Noticias relacionadas