tribuna abierta

Recuperando la identidad española

Conviene hacer pedagogía contra los 30 años de adoctrinamiento catalanista en las escuelas y en los medios subvencionados

ángel hernández guardia

Quedó muy claro el pasado 12 de Octubre, que la presión ciudadana ha impuesto definitivamente como tradicional en Barcelona la celebración de una manifestación en el Paseo de Gracia para festejar la fiesta nacional y reivindicar la españolidad histórica, de y en Cataluña.

Cada año más multitudinaria y desinhibida, más alegre y festiva pero también más reivindicativa y convencida de su identidad nacional y de su disposición a no dejarse acomplejar ni imponer identidades imaginadas.

No es cuestión de crear desunión, ni tampoco caer en la trampa creada por el catalanismo, en el sentido de que el españolismo es fascismo y de ultraderecha, pero conviene hacer pedagogía contra los 30 años de adoctrinamiento catalanista en las escuelas y en los medios subvencionados.

El españolismo o el nacionalismo español son tan diversos y plurales como cualquier otro, o tan extremo, radical y peligroso para la sociedad como todos los nacionalismos extremos, fanatizados o xenófobos, cuando no directamente racistas.

Pero es evidente reconocer que la creación de la nación de ciudadanos nacida de un pacto social, igualitario y libre, creadora del estado de derecho y democrático moderno, nace después de la revolución francesa y que en España nació con la primera constitución de 1812, pero debemos concluir que la revolución nacional constitucional en España, no ha llegado a consolidarse, por lo que siguen apareciendo, cuando la debilidad de los gobiernos nacionales lo permite, las «otras» españas, procedentes del Medievo, las esencialistas del tradicionalismo heredado, las fundamentalistas religiosas, las dictatoriales por la gracia de Dios o simplemente las xenófobas y defensoras de los privilegios y aunque no lo reconozcan, de los derechos feudales de los señoríos territoriales.

Este es el motivo de los desencuentros entre los que defendemos la unidad de España y que obligan a que los actos no sean del todo unitarios o que cada cual pretenda manifestar libremente el modelo de españolismo que cada cual defiende. Este es el motivo de que este pasado 12-O hubiese más personas en la manifestación de Paseo de Gracia que en la plaza de Cataluña y de que dicha manifestación terminase en la calle de Caspe, en lugar de acceder a dicha plaza. SCC fue expulsada del Arco del Triunfo por la CUP, lo que motivó que SCC expulsase a España y Catalanes de la plaza de Cataluña, que se sumó a la manifestación convocada por segundo año por 12-O MC y por el resto de organizaciones españolistas que no compartimos el catalanismo hispanista de SCC ni el modelo de organización territorial de España implícito en su transversal ideología. Esta realidad nos deja a los españolistas catalanes en la actual situación, en manos exclusivamente de lo que defienda en gobierno de la nación los derechos constitucionales de los españoles.

Ángel Hernández Guardia preside el movimiento cívico 12-O.

Recuperando la identidad española

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación