educación

Los alumnos castellanohablantes fracasan el doble en Cataluña

CCC denuncia que estos estudiantes están en desventaja en la escuela catalana

Los alumnos castellanohablantes fracasan el doble en Cataluña inés baucells

esther armora

Los datos del último Informe PISA de 2012 constatan lo que desde hace años vienen denunciando los defensores del bilingüismo en Cataluña, que el fracaso escolar se ceba en los alumnos castellanohablantes. Según la asociación Convivencia Cívica Catalana (CCC), el último informe de la OCDE revela que los estudiantes que tienen como lengua propia el castellano presentan el doble de fracaso escolar que los catalanohablantes y que, además, su nivel de competencias es muy inferior (presentan una ratio de fracaso un 40 superior) al de sus homólogos en otras comunidades con similar renta per cápita y desarrollo social como País Vasco y Madrid.

El sistema de inmersión lingüística, que establece el catalán como única lengua vehicular en la escuela, «no es ajeno a los malos resultados de los alumnos castellanohablantes en Cataluña», denuncia CCC. El informe, elaborado en base a las encuestas realizadas a 1.435 alumnos, de los que 784 eran castellanohablantes, 541 catalanohablantes y 110 eran hablantes de otras lenguas, apunta que un 23,2 por ciento de los estudiantes que hablan castellano no superaron el nivel mínimo de PISA (nivel 1), mientras que entre los catalanohablantes el porcentaje se rebajó al 10,9 por ciento, menos de la mitad.

Los resultados de los alumnos que hablan catalán fueron sustancialmente mejores en los tres ámbitos competenciales evaluados en el informe (matemáticas, lectura y ciencias». En Matemáticas, competencia central en PISA 2012, los alumnos castellanohablantes obtuvieron una puntuación de 481 puntos, inferior en 40 puntos a los 521 obtenidos por sus homólogos catalanes.

Más en la escuela pública

Las diferencias entre los alumnos catalanohablantes y castellanohablantes se constatan de forma similar en ambos sexos. En cuanto a titularidad de centros, se verifican, según el informe de Convivencia Cívica, «diferencias sustancialmente mayores entre ambos grupos de alumnos en la escuela pública».

Los resultados de este Informe de la OCDE verifican, según Convivencia Cívica Catalana, lo apuntado en las anteriores pruebas de 2003, 2006 y 2009, que «los estudiantes castellanohablantes están en desventaja en la escuela catalana y presentan ratios de fracaso sensiblemente superiores a las de los estudiantes autóctonos», denuncia CCC. La asociación mantiene que las diferencias entre ambos grupos de alumnado se mantienen también «si detraemos la influencia de parámetros sociales, económicos y culturales».

En este sentido, concluye que «los estudiantes con el castellano como lengua materna obtienen peores puntuaciones que los catalanohablantes de su mismo nivel social, económico y cultural».

Contra la cohesión social

Convivencia Cívica trasladará las conclusiones de su informe al Ministerio de Educación y a los organismos competentes en el ámbito educativo. La asociación atribuye el alto índice de fracaso al régimen lingüístico imperante en la escuela catalana y subraya la importancia de la lengua en la enseñanza.

«En un sustema educativo en el que la única lengua vehicular es el catalán, los alumnos que dominan esa lengua juegan con ventaja», apuntan. La asociación concluyen que «el actual sistema educativo vigente en Cataluña es un factor contrario a la cohesión social».

Los alumnos castellanohablantes fracasan el doble en Cataluña

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación