letras expectativas

Ponga un dircom en su vida

Cualquier estrategia de comunicación está fundamentada en intangibles que, por su propia naturaleza, son de difícil demostración

joan carles valero

La persuasión, convencer desde una actitud de escucha, es el signo de estos tiempos en los que todos somos dependientes. No hay persuasión posible sin una narrativa adecuada, un storytelling en el que la audiencia se sienta identificada. La confianza es el activo más deteriorado en la actualidad, porque lo que se ha dicho no se corresponde con lo que se ha hecho y menos con lo que se oculta. Una incoherencia que, más allá de la política y la banca, alcanza toda la actividad humana. Porque nos hemos ocupado en exceso de «vender» frívolamente desde postulados marketenianos, carentes de profundidad, con el único objetivo de alcanzar el éxito inmediato.

Los líderes españoles de la comunicación, figuras profesionalmente conocidas como dircoms, se han propuesto recuperar la confianza, esa emoción positiva basada en una apuesta por el otro, la seguridad que alguien deposita en otra persona u organización en la esperanza de su cumplimiento, lo que comporta una hipótesis sobre la conducta futura. Visto lo acontecido hasta ahora, pocos ciudadanos son los que se fían. Hercúleo trabajo el que tienen ante sí los dircom bajo la presidencia de Montserrat Tarrés, de Novartis, quien a partir del próximo 6 de noviembre tomará el relevo de José Manuel Velasco (FCC).

Cualquier estrategia de comunicación está fundamentada en intangibles que, por su propia naturaleza, son de difícil demostración. La aprobación de una estrategia de comunicación se obtiene también por una cuestión de confianza. Y como la empatía es una de las vías más directas para lograrla, no hay posibilidades de que un intangible como la reputación se rehabilite sin construir un relato cierto en el que se transmita pasión sobre lo que se expone. Sólo así se logra la preciada conexión emocional que sirve de antesala de la confianza. No en vano, los dircom son considerados estrategas de la complejidad.

El doctor Andreu Barrabino glosó ayer la figura del comunicólogo Joan Costa, padre de los dircom en toda hispanoamérica, en la lección magistral que impartió durante la inauguración del curso académico en la Universitat Abat Oliba CEU. La congruente relación causa-efecto entre sus teorías, obra y vida personal; la confianza y empatía como motores del desarrollo creativo y que el entorno de crisis y hostilidad siempre hayan impulsado su creatividad, son tres de las características del maestro Costa, que a sus 88 años sigue protagonizando el guión de su vida y obra desde la coherencia que siempre aporta la honestidad.

Ponga un dircom en su vida

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación