El Rey, ante el pleno de la Eurocámara: «Soy europeo porque soy español»

Don Felipe dijo a los eurodiputados que pueden tener «la seguridad» de «contar con una España leal y responsable hacia el proyecto europeo, unida y orgullosa»

El Rey, ante el pleno de la Eurocámara: «Soy europeo porque soy español» EFE

ENRIQUE SERBETO

«Soy europeo porque soy español». El discurso que ha pronunciado Felipe VI este martes ante el pleno del Parlamento Europeo reunido en Estrasburgo ha sido una reivindicación de los valores europeos y una defensa de la contribución profunda de España en el proceso de unificación.

El monarca fue recibido por el presidente de la cámara, el alemán Martin Schulz , en una jornada especialmente intensa para la institución parlamentaria. Esta ha sido la quinta vez que el Rey y Schulz se reúnen este año y ha coincidido con la intervención prevista para esta tarde también en Estrasburgo del presidente de la República francesa y de la canciller alemana, Angela Merkel. Los cuatro mantuvieron posteriormente una reunión informal en la que se habló sobre la situación en Europa.

El discurso del Rey, de unos 20 minutos , fue un elogido de la España democrática «basada sólidamente en una firme y sincera voluntad de entendimiento de los españoles; una voluntad generosa y fraternal. Y se ha sustentado en nuestra Constitución, que es el gran pacto que defiende, preserva y ampara los derechos y libertades de los ciudadanos , protege a los pueblos de España en el ejercicio de sus diversas culturas y tradiciones, lenguas e instituciones, y consagra la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político como valores esenciales de nuestra convivencia».

Al mismo tiempo se refirió a su visión de una Europa que «se ha construido sobre la voluntad de sumar y no restar; de aunar y no dividir; de saber compartir y ser solidarios» por lo que aseguró a los más de setecientos eurodiputados podrán contar «con una España leal y responsable hacia el proyecto europeo; con una España unida y orgullosa de su diversidad; con una España solidaria y respetuosa con el Estado de Derecho».

Tras defender el carácter irreversible de la moneda única y la necesidad de «lanzar una señal clara e inequívoca de que los problemas sociales se encuentran en el centro» del proyecto europeo, instó a responder al «desgarrador sufrimiento» de los refugiados que llegan a la UE «desde la generosidad, la solidaridad y la responsabilidad», porque, según afirmó: «No podemos defraudarles».

Los diputados españoles de Izquierda Unida tuvieron la descortesía de desplegar banderas republicanas o independentistas gallegas antes de abandonar el hemiciclo. Los eurodiputados de Podemos, sin embargo, permanecieron en sus escaños, aunque sin aplaudir. También una diputada nacionalista británica exhibió una bandera de Gibraltar y una radical-populista italiana levantó una pancarta republicana y salió de la sala de plenos. El resto, la inmensísima mayoría de los asistentes, aplaudió en pie el discurso que había sido presentado por Schulz con una inédita alocución en español.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación