Los 38 condecorados por el Rey

Don Felipe impondrá hoy condecoraciones de la Orden del Mérito Civil a 22 hombres y 16 mujeres por sus virtudes cívicas o por ejercer su actividad con excelencia

Los 38 condecorados por el Rey casa del rey

A.MARTÍNEZ-FORNÉS

Son médicos, músicos, ganaderos, mariscadores, abogados, científicos, ingenieros, arquitectos, catedráticos, maestros, agricultores, policías, trabajadores, empresarios, ejecutivos, funcionarios y emprendedores. También hay una víctima del terrorismo, cooperantes, inmigrantes y emigrantes. El menor tiene 30 años y el mayor 82. De ellos, 22 son hombres y 16 mujeres. Cada uno vive en un rincón distinto de España, pero a todos ellos les une una circunstancia especial: el Rey les reconocerá hoy por su ejemplo de compromiso personal y contribución social.

Don Felipe les impondrá las condecoraciones de la Orden del Mérito Civil que fueron aprobadas ayer por Real Resolución de 19 de junio de 2015. Son personas que ejercen sus respectivas actividades con excelencia y virtudes cívicas. Personas, cuya laboriosidad o capacidad, tal y como establece el Reglamento de la Orden del Mérito Civil, han sido puestas de manifiesto en bien del interés general . Son los siguientes:

Apoyo a los parapléjicos

Luis Miguel García-Marquina Cascallana . Oriundo de Tarancón, provincia de Cuenca, sufrió en el año 2002 un accidente que le provocó una lesión medular. Desde entonces, ha demostrado un gran espíritu de superación y una vocación de liderazgo solidario con sus compañeros, los pacientes del Hospital de Parapléjicos de Toledo. Finalizó sus estudios de Derecho y abrió un despacho de abogados. Actualmente, juega al baloncesto en silla de ruedas en el Club Baloncesto Alcorcón.

La médico que lucha contra el Ébola

Marta Lado-Castro Rial. Médico coruñesa especializada en enfermedades infecciosas. Desde su plaza en el Hospital de Torrejón, se establece en Sierra Leona, donde vive, para colaborar en la investigación y tratamiento de los pacientes de Ébola.

El emigrante que se jugó la vida

Hugo Daniel López . Llegado de su país natal, Paraguay, hace más de diez años, empezó trabajando el campo en Murcia. Fue contratado en Archena, para atender y cuidar a Trifón Abad Martínez, de 92 años de edad con quien, ha desarrollado una relación basada en el respeto y el cariño. El pasado 25 de diciembre, tras haber pasado la Nochebuena con la familia de Trifón, salvó al anciano de morir en un incendio, arriesgando su propia vida. Como resultado de su valerosa acción, sufrió graves quemaduras de las que se está recuperando gracias al apoyo de su esposa, que lo acompaña hoy.

El investigador que regresó a España

Fernando García Osorio . Investigador asturiano en el ámbito de la Bioquímica. Hijo de familia minera, estudió en Oviedo, con becas y con el apoyo del profesor López-Otín. Cuenta con estancias de investigación en el extranjero y apuesta por llevar a cabo su carrera profesional en España.

Con las víctimas de la violencia de género

Marta Guerrero . De alto compromiso social, actualmente trabajadora en la empresa CLECE. La trayectoria de Marta Guerrero, de Valencia, es un ejemplo de superación personal y de compromiso. Marta realiza una importante labor de concienciación y apoyo a las mujeres que son víctimas de la violencia de género.

Huérfana de ETA

Belén Salgueiro Vázquez . Empresaria gijonesa titulada en Turismo. Cuando tenía un año, su padre, guardia civil, fue asesinado por la banda terrorista ETA. Salgueiro luchó junto a su madre y sus seis hermanos para salir adelante en condiciones de gran dificultad. En la actualidad, dirige su propio negocio.

Consagrada a Cruz Roja

Ana Pérez Fernández . Originaria de la localidad madrileña de Alcalá de Henares, es Ingeniera Técnica de Obras Públicas, experta en Recursos Hídricos y ha consagrado su tiempo y su trabajo a Cruz Roja participando en proyectos, tanto en España como en el extranjero.

Los cinco héroes de las víctimas del Airbus

Alfonso Manuel Alba Martín, Francisco Miranda Escudero, José y Manuel Aguado Prieto-Carreño y Gabino Álvarez Fernández . Cinco personas que, de manera ejemplar, no dudaron en ofrecer su colaboración y arriesgar su vida en el rescate de las víctimas del accidente del avión Airbus 400M, ocurrido en Sevilla el 9 de mayo de 2015:

La agricultora ecológica y generosa

Luz Juanmartiñena Arraiza . Agricultora de Peralta, Navarra, ha apostado por la agricultura ecológica en las tierras de sus antepasados con el objetivo de producir aceite de oliva virgen y alimentos sanos y de calidad, aplicando las técnicas más respetuosas con el medio ambiente. Además, comparte generosamente su filosofía agrícola a través de su actividad docente en un centro oficial agroforestal, realizando catas explicativas y participando en ferias agrarias.

El arquitecto respetuoso y vanguardista

Jesús Castillo Oli . Arquitecto aragonés afincado en Canduela, en la montaña palentina. Este profesional se dedica a restaurar, rehabilitar y construir en el ámbito rural, tanto en España como en Iberoamérica. Su obra conjuga el respeto a la arquitectura y los entornos tradicionales con la apuesta por la mejor vanguardia artística y tecnológica.

El policía que ayuda a hacer el Camino

Francisco Javier Pitillas Torra . Policía local nacido en Vigo, ha dedicado gran parte de su vida a promover la integración social de personas con discapacidad severa. Su iniciativa «DisCamino» ayuda a personas con problemas de discapacidad a cumplir el sueño de realizar el Camino de Santiago, como una vía de superación personal.

La emprendedora en tecnología

María de los Ángeles Martín Prats . Sevillana, empresaria y doctora en Física especializada en tecnología electrónica, aúna su excelencia académica con su empuje emprendedor y sus logros empresariales en el ámbito tecnológico y aeronáutico. Igualmente, ha sido reconocida por sus esfuerzos para atraer a alumnos de diversas procedencias a los estudios de Navegación Aérea.

El inmigrante que ayude a otros

Abderrazak Aananou . Ciudadano de nacionalidad marroquí, empleado como conductor en una cadena de lavanderías mallorquina y afincado en Sa Pobla (Mallorca) desde hace más de veinte años. Se ha integrado plenamente en la sociedad de acogida. Contribuye, con su buen hacer, de manera voluntaria, a la integración en nuestra sociedad de personas procedentes de diferentes países.

Construye España desde Alemania

María del Carmen Bañuls Polo . Científica valenciana afincada en Alemania, donde desarrolla su actividad investigadora en el Instituto Max Planck de Munich. María del Carmen es un exponente de la excelencia profesional de muchos ciudadanos que construyen España desde el exterior.

Volcada en las enfermedades raras

Naca Pérez de Tudela . Desde Totana, en Murcia, desde el nacimiento de su hija Celia se comprometió con la ayuda a quienes sufren enfermedades poco frecuentes y trastornos graves del desarrollo. Fundadora de instituciones constituidas para luchar contra esas dolencias, tras el fallecimiento de su hija en marzo de 2012, redobló sus esfuerzos y mantuvo su compromiso con los pacientes y familiares de las enfermedades poco frecuentes.

Turismo especializado en salud

Miguel Ángel Fernández Torán . Empresario valenciano del sector turístico, comprometido con la salud. Doctor en Medicina, decidió dar el salto desde la Medicina al mundo de la empresa en el ámbito concreto del turismo de balnearios. Con su iniciativa y actividad contribuye a un sector económico fundamental de España, el turismo, que no deja de especializarse y perfeccionarse día a día en nuestro país.

El vendedor de la ONCE

Jorge Macauda Tremearde . Es un ejecutivo originario de Canarias que desarrolló su actividad profesional en empresas internacionales hasta que a los treinta años padeció una ceguera sobrevenida. Regresó a España y se convirtió en trabajador de la ONCE y formador en Madrid, donde vende el cupón con excelencia en Pozuelo de Alarcón.

El médico rural comprometido

Alfonso Ventura Amatriain . Navarro de origen, es médico rural, en el valle de Salazar, donde atiende a varios núcleos de población en el noreste de Navarra. Su labor, ejercida con vocación, entrega y humanidad, es unánimemente reconocida por quienes le conocen. El Dr. Ventura Amatriain, es ejemplo de compromiso ciudadano y humano.

Una carrera de casi 40 años en Seat

Manoli Arjona . Barcelonesa, entró en la cadena de montaje de la empresa automovilística SEAT a los 18 años y durante casi 40 años ha ido alcanzando, a través de su formación, mayores responsabilidades en la empresa. Tiene dos hijos universitarios que viven en Barcelona.

La profesora entregada

Mercedes Canca Lara . Funcionaria y maestra de Educación Especial en Ceuta, Mercedes es ejemplo del mejor espíritu de servicio público. Proyecta esta vocación de servicio en el ámbito educativo y a través de su reconocida entrega al trabajo. Igualmente, es Presidenta de Manos Unidas en Ceuta.

Lleva casi 2.000 hígados trasplantados

Juan Carlos García-Valdecasas Salgado . Cirujano especialista en trasplantes, desarrolla en Barcelona su actividad médica. Durante años, el doctor García-Valdecasas, oriundo de Tuy, en la provincia de Pontevedra, ha intervenido en cerca de 2.000 trasplantes de hígado que han devuelto la fuerza de vivir a muchas personas. Profesional reconocido en todos los foros internacionales en el ámbito de los trasplantes de hígado.

El jubilado voluntario

Luis Vaca Olivera . Jubilado extremeño, voluntario del Banco de Alimentos en Badajoz, es exponente del valor de la experiencia de las personas jubiladas y del servicio que, con su dinamismo, pueden prestar a toda la sociedad. Con su labor, dedicación y rigor, Luis Vaca Olivera contribuye a ayudar a los más necesitados.

El músico que despierta vocaciones

José Miguel Micó Castellano . Clarinetista y director de banda de música valenciano. Con su entrega a la cultura a través de la música, Micó ha contribuido a mantener la tradición del movimiento bandístico en la Comunidad Valenciana, especialmente en Manises y Lliria y a impulsar vocaciones y carreras profesionales musicales de numerosos españoles.

Apoyo a los enfermos de cáncer

Amelia Carreras . Catedrática de Instituto en Madrid, fue paciente de cáncer de pulmón y en la actualidad ayuda a todas las personas que se aproximan a la Asociación Española Contra el Cáncer, a través del servicio de información telefónica INFOCANCER. Para realizar su labor de atención y apoyo en relación con esta enfermedad, Carreras cuenta con su empatía y escucha activa, como herramientas fundamentales.

Ama de casa y voluntaria

Concepción García Mingorance . Ama de casa melillense. Además de cuidar de su familia, forma parte del Voluntariado de Atención al Mayor, en el que desarrolla una labor encomiable en un centro asistencial de su ciudad. Desde allí, se encarga de coordinar y organizar todas las labores de apoyo para cubrir las necesidades de nuestros mayores.

El investigador que regresó en 1997

José López Barneo . Catedrático de Fisiología de la Universidad de Sevilla. Nacido en Torredonjimeno (Jaén), tras formarse en Francia y Estados Unidos, ha sido profesor científico en las universidades de Stanford y Nueva York y ha creado escuela en su ámbito de actividad académica y científica. Desde su regreso a España en 1997, ha profundizado en la investigación sobre el Parkinson.

Un ejemplo de entrega

Africa Fuentes . Nacida en La laguna (Tenerife) desde muy joven sacó adelante, en condiciones de extrema dureza, a 7 hermanos y 6 hijos. Tras trabajar con gran entrega y recuperada de una enfermedad, ha desarrollado una intensa labor de ayuda a los demás, a través de un comedor social y de la coordinación del reparto de ropa y enseres a centenares de familias.

El artesano de las mantas de Ezcaray

Juan Luis Valgañón . Artesano y empresario de tercera generación de Ezcaray, en La Rioja, ha mantenido y fomentado la industria tradicional de fabricación de mantas artesanales de gran calidad, logrando su más alta comercialización e internacionalización en todo el mundo. La plantilla de la empresa manufacturera está compuesta por 34 personas que, con su labor diaria, impulsan la economía local y conservan el patrimonio industrial tradicional.

El experto en océanos y la Antártida

Juan José Dañobeitia Canales . Doctor en Ciencias Físicas es profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en cuyo Instituto de Ciencias de la Tierra, en Barcelona, inició su carrera profesional. Este científico cántabro afincado en Cataluña, ha dedicado su vida a la investigación geofísica marina y ha contribuido a que España esté muy presente en el conocimiento de los océanos y de la Antártida.

La voluntaria de Cáritas

María Uzquiano Argomaniz . Nacida en el País Vasco, cerca de Vitoria, en Álava, es voluntaria social de Cáritas y pone sus mayores esfuerzos en el apoyo al acceso a la educación de las personas más desfavorecidas y su seguimiento directo a través del programa de apoyo al estudio de Cáritas. Visita centros, habla con profesores y apoya a padres de familia.

La mariscadora que lucha por la dignidad

Alicia Rodríguez Pérez . Mariscadora de Moaña, Pontevedra, y trabajadora infatigable durante toda una vida en la que, con tenacidad, fortaleza y claridad de ideas, ha contribuido y continúa contribuyendo decisivamente a la dignificación y la consideración profesional de la actividad mariscadora. Igualmente, su aportación ha sido indudable en la igualación profesional de las mujeres y los hombres de la mar.

El ganadero tenaz

Bernardo Díaz Cobo . Ganadero de Villacarriedo, en Cantabria, con su trabajo tenaz y su capacidad de adaptación constante ha conseguido mantener a lo largo de toda su vida una cabaña ganadera dedicada a la leche. Su aportación en el ámbito del cooperativismo ha sido decisiva.

Un matrimonio de maestros ejemplar

Jesús Jambrina Gutiérrez y Consuelo Campos . Matrimonio de maestros jubilados de Teruel, son un pilar fundamental de su familia como abuelos que vuelcan sus esfuerzos en apoyo de sus hijos y nietos. Además, son un ejemplo para la sociedad al proyectar su generosidad y compromiso desde un activo voluntariado ayudando a drogodependientes y a personas mayores, y trabajando juntos en Iberoamérica, en concreto en la selva de Perú.

Los 38 condecorados por el Rey

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación