Pablo Iglesias busca una foto con el Rey cuya Monarquía quiere abolir
El líder de Podemos pide audiencia a Don Felipe en un año con cuatro citas electorales
«Hemos solicitado una audiencia con el Jefe del Estado y para mí será un placer conversar con el Jefe del Estado. Tendremos muchas diferencias, pero quiero expresar al actual Jefe del Estado cómo vemos nosotros las cosas. Nos han dado acuse de recibo, pero no tenemos respuesta». Con estas palabras, el líder de Podemos , Pablo Iglesias , anunció hace unos días en un plató de televisión que había pedido ser recibido por el Rey cuya Monarquía quiere abolir.
Según Iglesias, « la Monarquía representa la imagen de la casta , de la corrupción, de los privilegiados, la imagen que contrasta con la gente normal». En su opinión, «un país decente no se puede permitir gentuza como ésta viviendo del trabajo de la gente». Así lo afirmó en una asamblea ciudadana celebrada en Valladolid a principios de 2014. De Don Felipe dice que «si es tan listo, tan alto, tan guapo, habla tan bien inglés, francés, que se presente a las elecciones y, si la gente le quiere votar, que le elijan como a todo hijo de vecino».
Cuando Iglesias anunció que le había pedido audiencia, para evitar la palabra Rey, lo llamó tres veces «Jefe del Estado» -título que parece olvidar que era el que utilizaba Franco-. Además, en la manifestación del pasado sábado 31 de enero en la Puerta del Sol, sus seguidores ondearon exclusivamente banderas republicanas , aparte de algunas andaluzas, griegas y cubanas. Pero no había ni una sola enseña española.
Contactos habituales
Con la petición de la audiencia al Rey, Iglesias se ha sumado a lo que han venido haciendo los responsables de prácticamente todos los partidos políticos con representación parlamentaria desde que se restauró la democracia: desde Santiago Carrillo (PCE) a Blas Piñar (Unión Nacional), pasando por los representantes de UCD, PP, PSOE, IU, CiU, PNV, UPyD o incluso los de Herri Batasuna, Esquerra Republicana o Amaiur, entre otros.
A alguno de ellos, Don Juan Carlos le recibió exlusivamente por «mandato constitucional» , ya que esas audiencias formaban parte de las rondas de contactos con los grupos parlamentarios para proponer al candidato a presidente del Gobierno tras la celebración de elecciones. Pero, además de esas audiencias por imperativo legal, forma parte de la tradición que los nuevos secretarios generales de los partidos pidan audiencia al Rey tras su elección. Iglesias la podía haber pedido tras obtener por primera vez representación parlamentaria, lo que ocurrió el pasado mayo cuando consiguió cinco escaños en las elecciones europeas. Incluso, habría sido razonable que esperara unos meses a que se produjera el relevo en la Corona, que Don Juan Carlos anunció el 2 de junio. Pero, al final, la petición de Podemos ha llegado a Zarzuela ocho meses después.
Curiosamente, la petición de Iglesias se produce en un momento especialmente oportuno para él : justo cuando se avecinan cuatro importantes citas electorales en España (Andalucía, municipales y autonómicas, catalanas y generales). Aunque Iglesias nunca ha ocultado su republicanismo, él sabe que una foto con el Rey en estos momentos podría suponer el aval institucional que necesita para vencer al miedo que sus propuestas radicales han provocado en el electorado más moderado. Además, se da la circunstancia -y en los partidos lo saben- de que Don Felipe es la persona de la vida pública que obtiene mayores niveles de popularidad en las encuestas.
Neutralidad de la Corona
En Zarzuela, la neutralidad de la Corona se aplica a rajatabla. Por esta razón, en cuanto se acerca algún proceso electoral -en marzo seran las andaluzas y en mayo las municipales y autonómicas-, la Familia Real procura alejarse de la actividad pública con presencia de políticos y se concentra en los actos de la sociedad civil. Por lo tanto, facilitar una foto con el Rey al líder de un partido concreto en un momento como éste, en el que podría ser utilizada como arma electoral, dejaría en inferioridad de condiciones a otros candidatos , salvo que Don Felipe abriera una ronda con los demás.
Otro de los principios de la Casa del Rey ha sido atender con ecuanimidad a todos los partidos políticos , y en estos momentos, Pablo Iglesias sería el único dirigente de una formación con representación parlamentaria -de momento en Europa aunque todo apunta a que también la tendrá en el Parlamento nacional- pendiente de ser recibido en audiencia en La Zarzuela.
En otras ocasiones, en las que se ha temido que se pudiera utilizar políticamente una foto con el Rey, la Institución ha buscado fórmulas para evitarlo. Así ocurrió en diciembre de 2004, cuando Hugo Chávez fue recibido por los Reyes «en privado» y se evitó así una foto que podría haber envenenado aún más las relaciones en el Gobierno y la oposición, después de que el entonces ministro Moratinos acusara a José María Aznar de haber apoyado en 2002 el golpe de Estado para derrocar a Chávez.