entrega de medallas de bellas artes

La cita más artística de los Reyes

Don Felipe y Doña Letizia rinden hoy homenaje a compositores, equilibristas, ganaderos, bailarinas, actrices, productores...

La cita más artística de los Reyes EFE

A.M.-F.

Sus Majestades los Reyes entregarán en la mañana de este lunes en el Palacio de El Pardo las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes del año 2013, que en esta edición distinguen a las siguientes personalidades:

Manuel Alejandro (Cádiz, 1933). Director de orquesta y compositor, es el autor de las canciones de mayor éxito del cantante Raphael y también ha compuesto para Nino Bravo, Julio Iglesias, Rocío Jurado, Isabel Pantoja, Plácido Domingo o Luis Miguel, entre otros.

Cecilia Margarita Bartolomé Pina (Valencia, 1943). Directora de cine, guionista y productora, fue una de las primeras mujeres en diplomarse en la Escuela Oficial de Cinematografía. Su ópera prima «¡Vámonos, Bárbara!» está considerada como la primera película feminista del cine español. También realizó el documental «Especial Carrero Blanco: el comienzo del fin» para la serie «Cuéntame» de TVE.

Eduardo Cardenal Gómez (Madrid, 1944). Equilibrista en suelo y pedestal y director de circo. «El Gran Cardenal» actuó en los principales circo del mundo hasta que a mediados de 1975 abandonó su disciplina como equilibrista debido a una lesión. Dos años más tarde creó el Circo Cardenal, con el que recorrió toda España durante varios años antes de instalarse en las Islas Canarias, donde se retiró en 2005.

Festival Internacional del Cante de las Minas. Este certamen de flamenco se celebra cada año en La Unión (Murcia), desde 1961 y está abierto tanto a participantes anónimos como a profesionales. El festival conmemora los cantes minero-levantinos del siglo XIX desarrollados en la Sierra minera de Cartagena-La Unión y procedentes en su mayoría de mineros andaluces.

Jorge Herralde Grau (Barcelona, 1936). Está considerado como uno de los mejores editores literarios de Hispanoamérica por su labor como fundador y director de Editorial Anagrama.

Victoria Eugenia «Betty» (Madrid, 1933). Benita Jabato Muñoz es bailarina, coreógrafa y maestra de danza con una trayectoria profesional de más de cinco décadas. En 1980 ingresó en el Ballet Nacional de España en calidad de bailarina de carácter y maestra de danza española y en 1993 pasó a dirigir esta compañía hasta 1997.

Mansilla+Tuñón Arquitectos. Este estudio de arquitectura fue fundado en 1990 por Luis Moreno Mansilla (Madrid, 1959–Barcelona, 2012) y Emilio Tuñón Álvarez (Madrid, 1959). Está considerado como el estudio de arquitectura español más influyente de su generación. Entre sus construcciones, destaca el MUSAC de León o el futuro Museo de Colecciones Reales, cuyo estudio está terminando actualmente.

Tomás Marco Aragón (Madrid, 1942). Compositor. Es autor de cinco óperas, un ballet, siete sinfonías, música coral, de cámara, etcétera. Ha realizado una amplia carrera de gestión musical en organismos como RNE, la Orquesta y Coro Nacionales de España, el Centro para la Difusión de la Música Contemporánea y el Festival de Música de Alicante. También hay que destacar su amplia producción editorial dedicada a la música contemporánea española o su labor como crítico musical en varios medios de comunicación.

Victorino Martín Andrés (Galapagar, 1929). Ganadero. En 1960 adquirió con sus hermanos el primer lote de la ganadería que perteneció al marqués de Albaserrada. En 1964 salió por primera vez a hombros de una plaza de toros y el 19 de julio de 1982, el toro «Velador» se convirtió en el único toro indultado en la Plaza de La Ventas. Esta ganadería alcanzó en 1999 el récord de lidiar 100 toros en 19 festejos.

Gerard Mortier (a título póstumo), (Gante, 1943-2014). Fue uno de los directores artísticos de teatros de ópera más influyentes. Dirigió el Teatro Real de la Moneda de Bruselas (1981-1992), el Festival de Salzburgo (1992-2001), la Ópera Nacional de París (2004-09) y el Teatro Real de Madrid (2010-13).

Alicia Hermida, Alicia Pérez Herranz (Madrid, 1932). Actriz y profesora de interpretación. Ha desarrollado su carrera fundamentalmente en el teatro además de de contar con numerosos trabajos en el cine y en televisión. Su presencia en televisión se remonta a los primeros años de TVE, debutando de la mano de Jaime de Armiñán en la serie «Galería de esposas». Recuperó buena parte de su popularidad gracias al papel de la cándida «Valentina», en la serie «Cuéntame cómo pasó».

Patricia Phelps. Mecenas. Fundó junto a su marido, Gustavo Cisneros, la Fundación Cisneros dedicada a la promoción y apoyo de la educación y la cultura en Hispanoamérica. Asimismo, desde la Colección Patricia Phelps de Cisneros, promueve la conservación, estudio, presentación y promoción de la cultura iberoamericana.

Festival PhotoEspaña. Es un festival internacional de fotografía impulsado por La Fábrica, que se celebra cada año en Madrid durante los meses de junio y julio desde 1998. Es uno de los encuentros culturales de mayor alcance y prestigio internacional.

Joan Pons Álvarez (Menorca, 1946). Barítono dramático. Es uno de los pocos cantantes que han cantado 25 temporadas seguidas en el Metropolitan. A lo largo de su carrera ha cantado en las más prestigiosas compañías de ópera del mundo.

Juanjo Seoane, Juan José Seoane Calvo. Productor de teatro. Empezó su trabajo de productor en Madrid desde muy joven hasta alcanzar más de 100 producciones, entre ellas, «La violación de Lucrecia», «Un tranvía llamado deseo», «El pisito», «West Side Story», «El retrato de Dorian Gray», «Dulce pájaro de juventud» o «Fortunata y Jacinta».

Sybilla. Sybilla Sorondo-Myelzwynska (Nueva York, 1963). Diseñadora de moda. Después de trabajar en el atelier de Yves Saint Laurent en París durante un año, lanza su propia marca con tan sólo 20 años. Ha colaborado con distintos diseñadores como Capucci o marcas como Louis Vuitton.

Teatro Principal de Mahón. Es el teatro de ópera más antiguo de España. Fue construido en 1829 por el arquitecto italiano Giovanni Palagi aprovechando los restos de la muralla que rodeaba la ciudad de Mahón.

La cita más artística de los Reyes

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación