Don Felipe mantiene la alternancia del uniforme de los tres Ejércitos en la Pascua Militar
Don Juan Carlos, cuando asistía a un acto castrense con presencia de los tres Ejércitos, escogía el uniforme de gala de capitán general de Tierra, por ser el más antiguo
![Don Felipe mantiene la alternancia del uniforme de los tres Ejércitos en la Pascua Militar](https://s3.abcstatics.com/Media/201501/07/rey-afp--644x362.jpg)
«Me presento ante vosotros con el orgullo de vestir el uniforme que os, y que nos, identifica: no importa el color». Con estas palabras se refirió el Rey al uniforme que escogió ayer martes para presidir su primera Pascua Militar : el azul marino de capitán general de la Armada. Esta elección supone un cambio respecto a lo que hacía Don Juan Carlos, quien siempre que asistía a un acto castrense con presencia de los tres Ejércitos escogía el uniforme de gala color caqui de capitán general de Tierra, por ser este el más antiguo de los Ejércitos. [Galería: Don Felipe preside su primera Pascua Militar ]
Don Felipe, sin embargo, prefirió conservar ayer, como Rey, la costumbre que mantenía cuando era Príncipe de Asturias y que consistía en alternar cada año los uniformes de los tres Ejércitos. Si un año iba de Aire, al siguiente lucía el de la Armada, y después el de Tierra. Como a la Pascua Militar del año pasado, cuando aún era el Heredero de la Corona, asistió con el uniforme de teniente coronel del Aire, ayer escogió el de la Armada, pero adaptado a su nueva graduación, la de capitán general.
A su lado, la Reina escogió un vestido de crepe de lana en color verde ópalo con bordados en los laterales y en las mangas que ya había estrenado en la recepción al Cuerpo Diplomático del año pasado. La única joya que lució fueron unos sencillos pendientes, y se dejó el pelo suelto, como lo suele llevar habitualmente. Doña Letizia aguantó estoicamente, sin echarpe ni capa alguna, las bajas temperaturas de la mañana madrileña durante la ceremonia castrense que el Rey presidió en la Plaza de la Armería ante el público.
Con todo el esplendor
En su primera Pascua Militar, Don Felipe quiso recuperar el formato tradicional con todo el esplendor de la ceremonia , después de que en los últimos años se hubiera reducido por los problemas de movilidad de Don Juan Carlos. De esta forma, tras el saludo de las autoridades que les aguardaban, los Reyes recibieron honores –el himno nacional y las 21 salvas de ordenanza que les corresponden– y el Monarca pasó revista a una formación de la Guardia Real.
Los Reyes y las autoridades pasaron entonces al Palacio Real y se dirigieron a la Saleta de Gasparini, donde Don Felipe y Doña Letizia recibieron el saludo de las comisiones, antes de pasar al Salón del Trono, donde el Rey impuso 19 condecoraciones militares.
Salvo las autoridades civiles –Rajoy y los ministros de Defensa e Interior, que iban de chaqué–, casi todos los demás invitados eran militares, que lucían el uniforme de gala en modalidad A. La única mujer civil, aparte de la Reina, fue Irene Domínguez Alcahud, subsecretaria del Ministerio de Defensa, que eligió un estilismo muy elegante, correcto y adecuado, que se ajustaba perfectamente a la ceremonia: falda negra larga con cuerpo en blanco. Nada que ver con el polémico esmoquin con el que asistía a esta misma ceremonia Carme Chacón cuando era ministra de Defensa.
Tras los discursos, primero el del ministro de Defensa y después el del Rey, Don Felipe y Doña Letizia ofrecieron un vino de honor a los militares en el Salón de Columnas.
Noticias relacionadas
- El Rey: «Mandar es servir, y no habrá día en el que deje de recordarlo»
- Morenés: el Ejército defenderá los intereses de la Nación «cuando y donde sea necesario»
- ¿Por qué se celebra la Pascua Militar? La respuesta se halla en Menorca
- Don Felipe recupera el formato tradicional de la Pascua Militar
- La Pascua Militar, a través de las imágenes de ABCfoto
- General García-Vaquero: «Nos adaptamos con rapidez, pero los valores morales permanecen»