El mensaje de Navidad del Rey, detalle a detalle

En el fondo y en las formas, el cambio es notable en La Zarzuela

El mensaje de Navidad del Rey, detalle a detalle ABC

ABC

En el fondo y las formas, el cambio es notable en La Zarzuela. Al comienzo de su mensaje navideño , el Rey dio las gracias a los espectadores «por abrirme vuestras casas en esta Nochebuena», pero fue la sociedad española la que en realidad se asomó, con interés y curiosidad, a un palacio que se adapta a aquel «tiempo nuevo» que Don Felipe anunció en su proclamación.

La solemnidad escénica del último mensaje de Don Juan Carlos ha dado paso a un entorno más doméstico y familiar, casi corriente. El Rey prescindió el miércoles de la mesa de despacho en la que se apoyó su padre para ganar movilidad. No le hizo falta tener a mano un ejemplar de la Constitución para recordar su espíritu y su letra. Tampoco se hizo acompañar de la bandera de España, fuera de plano durante buena parte de su mensaje y a la que Don Juan Carlos solía añadir la enseña europea.

El belén del siglo XVIII de otros años ha dado paso a un nacimiento más sencillo y de reducidas dimensiones, empequeñecido aún más por el llamativo ornamento navideño de la mesa central. Las fotos volvieron a ser muy reveladoras. El año pasado, Don Juan Carlos mostró una sola imagen, correspondiente a su reunión con las víctimas del terrorismo. El pasado miércoles, Don Felipe, más familiar, desplegó tres fotografías: junto a sus padres, el día de la abdicación; con la Reina y sus hijas, en Palma; y de regreso de un viaje oficial, al lado de Doña Letizia.

Fotos. Retrato de Doña Letizia, realizado a partir de una foto tomada cuando tenía diez años.

Belenes. El belén del siglo XVIII que aparecía junto a Don Juan Carlos da paso a un nacimiento procedente de la vivienda de Don Felipe, sin apenas valor histórico o artístico, de menor tamaño y de factura más simple.

Sala de estar y adornos de Navidad. La estancia elegida por Don Felipe, una sala del Palacio de la Zarzuela, ofrece al espectador una estampa más familiar que la que proporcionaba el despacho de trabajo de Don Juan Carlos. Un gran elemento ornamental de carácter navideño, en la mesa central, y una flor de Pascua dan calidez a la escena.

Despachos. Aunque en años anteriores llegó a posar de pie y apoyado, con aire informal, sobre su mesa de despacho, Don Juan Carlos apareció en 2013 tras su mesa de trabajo, muy despejada y sobre la que situó su ejemplar de la Constitución. Don Felipe, sin obstáculos, prefirió hablar desde un sillón para ganar libertad de movimiento y enfatizar con sus gestos el contenido del lenguaje.

Banderas. La presencia de la bandera española, junto a la de la Unión Europea, fue muy notable en el último mensaje de Don Juan Carlos, que reforzó así el carácter institucional y oficial de su intervención. En el mensaje de Don Felipe, la bandera se sitúa en un lugar alejado del plano televisivo.

Fotos. En su último mensaje de Navidad, Don Juan Carlos quiso mostrar la imagen de su audiencia con las víctimas del terrorismo. Su hijo eligió tres fotografías familiares, reforzando el carácter doméstico del marco escénico.

El mensaje de Navidad del Rey, detalle a detalle

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación