Seis meses de Reinado de Don Felipe

Una imagen de solidez y aplomo en las citas internacionales

El Rey viajó a países vecinos y de la UE y acudió a la ONU y a la Cumbre Iberoamericana

Una imagen de solidez y aplomo en las citas internacionales reuters

luis ayllón

Desde su llegada al Trono, el Rey ha realizado once viajes al exterior, con una cuidada selección de los países a visitar con carácter bilateral y una importancia significativa en las citas multilaterales: la Asamblea General de la ONU y la Cumbre Iberoamericana de Veracruz. El resultado es que la imagen que ha dejado Don Felipe refuerza en el exterior tanto la institución monárquica española como el papel de España en el mundo.

Sus Majestades los Reyes sorprendieron con el destino elegido para su primer viaje al extranjero: el Vaticano. Fue una decisión personal, porque Don Felipe y Doña Letizia, también habían hecho su primera visita al Papa, entonces Juan Pablo II, después de contraer matrimonio en 2004.

Después, llegaría lo que quería ser una cadena de cortos viajes de presentación a las capitales vecinas. Así fue en Lisboa, a comienzos de julio, pero el plan no pudo cumplirse poco más tarde cuando volaron a Rabat.La cordialidad con que Mohamed VI recibió a los nuevos Reyes, a quienes invitó al «iftar», la cena con la que se rompe el ayuno del Ramadán, hizo que optaran por pernoctar allí. Lanzaban así un mensaje del deseo de que continúe la buena relación entre las dos Familias Reales que ha permitido en numerosas ocasiones superar contenciosos bilaterales de cierta envergadura.

El siguiente destino fue París, con un completo programa, que incluyó encuentros con el presidente francés, François Hollande, y con el primer ministro, Manuel Valls. Una visita protocolaria en la que Don Felipe constató la buena relación bilateral existente, pero no dejó de evocar el problema de la falta interconexiones que ensombrece esa relación. La estancia en suelo francés, en cualquier caso, fue la antesala de la visita de Estado de los Reyes a Francia, que tendrá lugar a finales de marzo del próximo año, y a la que la autoridades galas quieren dar un especial realce.

Los Reyes ampliaron su presentación europea tras el verano, con desplazamientos a las Monarquías del Benelux (Bélgica, Holanda y Luxemburgo) y con sendos viajes a otras dos de las grandes economías de la UE: Alemania e Italia. Singular relieve tuvo la presencia en Alemania, donde la canciller Angela Merkel pudo comprobar el alto grado de conocimiento que el Monarca tiene de la realidad europea.

En el marco multilateral, además de con una presencia testimonial en los actos de Lieja, en el centenario del comienzo de la Primera Gran Guerra, Don Felipe ha dejado su impronta en dos importantes foros. Por un lado, en la Asamblea General de la ONU, en la que fue su primera intervención ante los representantes mundiales, con una defensa firme de la integridad territorial de los Estados y con un impulso a la candidatura española a entrar en el Consejo de Seguridad, que semanas más tarde se hizo realidad.

La otra gran cita ha sido la más reciente: la Cumbre Iberoamericana de Veracruz, en la que el nuevo Rey, por su saber estar, puede haber sorprendido a algún participante, pero no a la mayoría de los mandatarios, que saben de su interés por una región con la que se siente estrechamente vinculado desde su temprana adolescencia, cuando, en 1983, habló en Cartagena de Indias, en su primer viaje al extranjero.

Una imagen de solidez y aplomo en las citas internacionales

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación