El Rey pone a Chile como ejemplo y destaca su «auténtica historia de éxito»
Don Felipe ofreció en su primera cena de gala música de fondo de Joan Manuel Serrat
«Chile es un país ejemplar que representa, para muchas naciones del mundo, una auténtica historia de éxito y una verdadera fuente de inspiración». Con estas palabras, el Rey ha puesto a Chile como ejemplo de país próspero que pasó de recibir ayuda de España a convertirse también en donante. Don Felipe hizo estas afirmaciones durante el brindis de la cena de gala que ofreció este miércoles en el Palacio Real a la presidenta del país suramericano [ En imágenes ], Michelle Bachelet, protagonista de la primera visita de Estado del Reinado . El nuevo Monarca destacó las «profundas afinidades» y los «valores compartidos» por ambos países y subrayó la «confianza del inversor español» en Chile, que es «un socio estratégico para España».
Condecoraciones
Cuatro meses después de la proclamación , el Palacio Real volvió a lucir sus mejores galas para acoger a los 120 asistentes a la cena . Las señoras, vestidas de largo y los señores de frac pasaron a saludar a los Reyes y a su invitada al Salón del Trono, donde Don Felipe les recibió con las más altas condecoraciones: el Gran Collar de la Orden al Mérito de Chile y el Toisón de Oro. A su lado, Doña Letizia, con la banda azul de la Gran Cruz de la misma orden sobre un vestido negro de Carolina Herrera y la tiara floral que tantas veces antes se ha puesto. También Bachelet lucía su condecoración española: la Gran Cruz de Carlos III.
Entre el centenar de invitados se encontraban el presidente del Gobierno, los ministros de Exteriores, Industria, Fomento, Interior y Educación y Cultura, los presidentes del Congreso, del Senado, del Tribunal Constitucional y del Supremo. Los partidos políticos estuvieron representados por Alfonso Alonso (PP), Trinidad Jiménez y Carme Chacón (PSOE), Josep Antoni Duran i Lleida (CiU) y Rosa Díez (UPyD). Del mundo de la empresa asistieron, entre otros, Ana Botín (Santander) y Pablo Isla (Inditex). Pero también acudieron la jugadora de baloncesto Amaya Valdemoro, la académica Soledad Puértolas y la actriz María Bouzas, que interpreta a Francisca Montenegro en «El secreto de Puente Viejo» y cuya presencia había sido pedida por Bachelet, seguidora de la serie de televisión.
Como novedad, antes de pasar al comedor, los invitados escucharon en el Salón de Columnas un pequeño concierto de la soprano Auxiliadora Toledano, premio Príncipe de Girona 2013, que también estaba invitada a cenar y que interpretó, entre otras piezas, «El Vito» y «Alfonsina y el mar».
Novedades
Pero, después, durante la cena, la estrella fue la música de Joan Manuel Serrat. Mientras la banda de música de la Guardia Real interpretaba «Penélope», «Cantares» y «Mediterráneo», entre otras, los comensales degustaron una sopa de pescado al hinojo, un filete de lenguado con salsa de soja y frutas naturales en gelatina. Todo ello regado con vinos y cava españoles.
Otra novedad introducida por Don Felipe en su primera cena de gala fue la presidencia de la mesa. Hasta ahora, el Jefe de Estado invitado se solía sentar enfrente del Rey anfitrión. Anoche, sin embargo, el nuevo Monarca sentó a su derecha a Bachelet, mientras que la Reina ocupó el lugar frente a Don Felipe.
Durante la intervención de Bachelet, en la que calificó de «honor» haber sido la protagonista de la primera visita de Estado del Reinado, la presidenta de Chile hizo un repaso a las intensas relaciones bilaterales y agregó que «es una relación llamada a crecer en los próximos años». Al comprobar la similitud de sus palabras con las que acababa de pronunciar el Rey, la presidenta de Chile afirmó: «Parece que la misma persona escribe nuestros discursos. Eso quiere decir que vamos en la misma dirección».
Bachelet se reunirá este jueves con empresarios, intervendrá en una sesión conjunta del Congreso y el Senado, y mantendrá un encuentro con Mariano Rajoy. entre otros actos.
Noticias relacionadas