DESFILE FIESTA NACIONAL
Los Reyes ofrecen una recepción a una amplia variedad de sectores sociales
Entre los invitados han destacado periodistas como Mariló Montero o la presidenta de la «Federación Estatal de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales»
Los Reyes de España, Don Felipe y Doña Letizia, han ofrecido este domingo en el Palacio Real su primera recepción con motivo de la celebración de la Fiesta Nacional. Al acto fueron invitadas unas 1.500 personas (500 más que en años anteriores) procedentes de todo tipo de sectores de la sociedad española. Sin embargo, no acudieron ni Don Juan Carlos -por deseo expreso de mantenerse en segundo plano- ni las Infantas Elena y Cristina acudieron a palacio.
A la recepción asistió el Gobierno en pleno, con la excepción de la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, y la ministra de Sanidad, Ana Mato, que tenían una reunión de seguimiento por la crisis del Ébola. Tampoco estaba el titular de Economía, Luis de Guindos.
La mayoría de los presidentes autonómicos acudió a la cita, salvo el president de la Generalitat, Artur Mas; el lehendakari, Iñigo Urkullu -tradicionales ausentes- y el presidente de Asturias, Javier Fernández que alegó problemas de agenda.
Notoria ha sido la ausencia de los expresidentes del Gobierno -no acudieron ni Felipe González, ni José María Aznar, ni José Luis Rodríguez Zapatero- pero también la de parlamentarios de otros partidos distintos al PP, PSOE y Unión del Pueblo Navarro. Sí estaba el líder socialista, Pedro Sánchez, junto a Trinidad Jiménez.
Llamó la atención la presencia del expresidente del Tribunal Supremo Carlos Dívar, quien dimitió después de que saliese a la luz que hizo un uso indebido de fondos del Consejo General del Poder Judicial para gastos personales.
Aunque se vio en palacio a los exjefes de la Casa del Rey Fernando Almansa y Alberto Aza, no apareció Rafael Spottorno, quien renunció recientemente como consejero privado de Felipe VI al conocerse que fue uno de los directivos de Cajamadrid que hizo uso de las tarjetas opacas.
Además de empresarios habituales en las recepciones ofrecidas por los Reyes, como Juan Miguel Villar Mir, César Alierta (Telefónica) y Esther Alcocer Koplowitz, este año acudieron a palacio grandes desconocidos para la opinión pública española pero no menos importantes para la institución, que tiene voluntad de escuchar a todo aquel que tenga algo que decir en la España de hoy.
Por eso, en la recepción había numerosos representantes de colectivos sociales, colegios y centros académicos con los que los Reyes se han entrevistado en estos cuatro meses de reinado. Este ha sido el caso, por ejemplo, de la presidenta de la «Federación Estatal de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales» Boti G. Rodrigo.
Entre los invitados había numerosos periodistas -Mariló Montero y Ana Rosa Quintana, entre otros rostros conocidos de la televisión- deportistas como la nadadora Mireia Belmonte y gente del mundo de la cultura, como la violinista Leticia Moreno.
No faltó, como es habitual, una amplia representación del cuerpo diplomático acreditado en España ni la cúpula militar. A todos ellos saludaron los Reyes individualmente en un largo besamanos, seguido de un cóctel que brindó a los monarcas la oportunidad de mezclarse y departir con los invitados.
El ébola, en todos los «corrillos»
La evolución del primer caso de contagio de ébola en Europa y la gestión de esta crisis sanitaria han concentrado hoy gran parte de las conversaciones entre los invitados a la primera recepción.
Tras dejar claro que afronta tranquilo la situación creada por el contagio de la auxiliar de enfermería Teresa Romero, ingresada en el hospital madrileño Carlos III, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha subrayado en una de sus conversaciones informales con periodistas invitados a la recepción que el problema es que en Occidente no se sabe nada sobre esta enfermedad.
La polémica sobre el ébola estaba presente en casi todos los «corrillos» y era analizada desde todos los puntos de vista por responsables gubernamentales, políticos de distinto signo y presidentes autonómicos, desde la andaluza Susana Díaz hasta el gallego Alberto Núñez Feijóo y el balear José Manuel Bauzá.