La primera Reina sin sangre real de la Monarquía española se estrena con prudencia

A falta de una encuesta específica tras el relevo, los sondeos sitúan a Doña Letizia a pocas décimas de Don Felipe

La primera Reina sin sangre real de la Monarquía española se estrena con prudencia EFE

Almudena martínez-fornés

La primera Reina sin sangre real de la Monarquía española cumple la próxima semana cinco meses en ejercicio. Todas sus predecesoras desde los tiempos más remotos, incluyendo a las Reinas de Castilla y de Aragón, habían nacido en el seno de una Familia Real o de la alta nobleza. Una boda como la de Don Felipe y Doña Letizia habría sido imposible antes de que entrara en vigor la Constitución de 1978.

Hasta entonces, la Familia Real española respetó a rajatabla la Pragmática Sanción de 1776, que excluía de la Sucesión a la Corona a quienes contraían matrimonio con personas que no pertenecían a una Familia Real. En cumplimiento de esa vieja norma, las dos tías del Rey, Doña Pilar y Doña Margarita, renunciaron a sus derechos dinásticos, como también lo hicieron los dos hijos varones mayores de su bisabuelo, el Rey Alfonso XIII: Don Alfonso y Don Jaime.

Pero la Constitución de 1978 derogó la antigua pragmática de Carlos III y los españoles de los nuevos tiempos apoyaron con entusiasmo la entrada de sangre nueva en la Familia Real. Los hijos de Don Juan Carlos y Doña Sofía se convirtieron en la primera generación de la Dinastía que podía casarse por amor sin tener que renunciar a sus derechos dinásticos. Como consecuencia de aquel cambio, Doña Letizia pasará a la historia como la primera Reina de España sin sangre real.

Sin funciones

Una imagen más segura. Aunque su nuevo rango es más importante, paradójicamente se la ve más relajada

Desde que empezó el Reinado de Don Felipe, el pasado 19 de junio, todos los ojos han estado puestos en los nuevos Reyes. Se analizan sus gestos, sus frases, sus reacciones y hasta sus silencios. A Doña Letizia se la mira con lupa. Ha llegado a esta nueva etapa con el perfil que se forjó durante los diez años que ejerció como Princesa de Asturias. A diferencia del Rey, la Constitución no le atribuye ninguna función nueva como Consorte, por lo que su paso de Princesa a Reina ha tenido menos recorrido que el de Don Felipe. Pero su agenda de trabajo sí ha incorporado actos que, hasta ahora, desarrollaba Doña Sofía. Entre otros, Doña Letizia realizará a partir de ahora los viajes de Cooperación Española. Para desarrollar su nueva función de Reina, Zarzuela ha reforzado su núcleo de colaboradores. Cuando era Princesa, Doña Letizia no tenía un equipo específico, sino que dependía de la Secretaría del Príncipe. Ahora dispone de una Secretaría de la Reina, cuyo jefe es el coronel de Caballería José Manuel Zuleta, duque de Abrantes.

El momento oportuno

Desde que empezó el nuevo Reinado, Doña Letizia no ha cometido fallos. Las pocas críticas que ha recibido se han referido a su forma de vestir. Pero, sobre todo, ha procurado estar donde debía y en el momento oportuno. No habían transcurrido ni 20 horas del accidente de autobús registrado en Bullas (Murcia) cuando Zarzuela anunció que los Reyes acudirían el pasado lunes, fiesta en Madrid, al funeral por las víctimas. Se muestra extremadamente próxima con la gente de la calle y más comedida con la España oficial, la de las autoridades y el poder. También se la vez más colaboradora y segura. Aunque su nuevo rango es más importante, paradójicamente también se muestra más relajada.

Cerca del pueblo. Se muestra muy próxima con la gente de la calle y más comedida con las autoridades y el poder

En estos cinco meses, ha asistido a 45 actos sola o acompañando al Rey, ha concedido doce audiencias y ha realizado ocho viajes al exterior con Don Felipe y dos en solitario (Viena y Lisboa). La próxima semana acompañará al Monarca durante una visita express a Italia, donde en cuatro horas los Reyes serán recibidos por las principales autoridades –el presidente Giorgio Napolitano y el presidente del Consejo de Ministros, Matteo Renzi, entre ellas–, pero Doña Letizia se quedará un día más en Roma para asistir a una reunión de la FAO sobre Nutrición, uno de sus temas de atención prioritaria.

A falta de una encuesta específica que refleje la valoración que hacen los españoles sobre la Corona tras el relevo, las impresiones que llegan a Zarzuela son muy positivas. Los sondeos realizados hasta ahora le dan una buena valoración a la Reina, muy pocas décimas por detrás del Rey.

La primera Reina sin sangre real de la Monarquía española se estrena con prudencia

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación