COAC 2025

'La tribu' despliega toda su rabia contra la Justicia y el Emérito

Con una fuerza superior a la habitual, frenéticos y mejorando notablemente en la interpretación, estos indígenas recrudecen su canto y su mensaje, mucho más agresivo que en preliminares

Javi Bohórquez, de La Tribu, apuesta por una reestructuración de las preliminares: «El carnaval es de todos y aquí tiene que cantar todo el mundo»

Estas son las puntuaciones del Jurado de LA VOZ en los cuartos de final del COAC 2025

La tribu. J. M. reyna
José María Aguilera

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Comparsa

La tribu

Imagen - La tribu
  • Autores Miguel Ángel García Argüez 'Chapa' y Raúl Cabrera

La tribu en escena. Con una fuerza superior a la habitual, frenéticos (sin necesidad), y mejorando notablemente en la interpretación, estos indígenas recrudecen su canto y su mensaje, mucho más agresivo que en preliminares. El repertorio se percibe más asentado en las gargantas, cuajado, y las voces agudas van más ligeras.

En su segunda comparecencia, el grupo apuesta por dos pasodobles duros, contundentes. García Argüez pule la literatura, lima los versos; pero eso no resta aspereza ni virulencia al mensaje. Dos coplas de batalla. La primera al «sistema patriarcal y reaccionario» tan presente en la Justicia. Se puede ilustrar cada estrofa con ese interrogatorio del juez Peinado a Elisa Mouliaá, aunque el poeta hace recaer la denuncia en Tamara, la voz de todas esas mujeres que «siendo inocentes se sienten culpables».

Posteriormente, Chapa compone un pasodoble con dos partes distinguibles. Realzan el papel de su padre, «un hombre honesto que nunca desertó de la trinchera», y revuelven la copla para lanzarla y estrellarla contra el Rey Felipe VI, que debe avergonzarse de su progenitor, el Emérito.

La comparsa lo interpreta con una rabia descomunal, al borde del escenario y desplegando un sinfín de gestos rebosantes de irascibilidad. No obstante, la música y la literatura de esta agrupación no necesitan de ello. Su fuerza es mucho más profunda, sin competir tanto en el plano de las emociones primarias.

Cuplés simpáticos, muy gaditanos y sostenidos por una melodía chirigotera, y un popurrí que relata la historia de esta tribu. Son el reflejo de esos aficionados que gracias a las coplas aprendieron a amar al Carnaval y a Cádiz a través de ellas. Obra musical completa, meritoria y reconocible de Raúl Cabrera que explora creaciones de diversa índole, con un estilo pop con el que se ha consagrado en la modalidad. No es de azotes ni de desgarros. La música también surgió para escucharla y para sentirla.

Puntúa tú la agrupación:

Tú puedes puntuar a la agrupación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación