COAC 2025
'Los que tocan el cielo': un buen estreno para despegar
La comparsa portuense brinda una buena actuación en la que se advierte mimo y cuidado tanto en la música, como en la letra y la interpretación
Preliminares del COAC 2025: orden de actuación completo y fechas de esta fase del concurso del Gran Teatro Falla de Cádiz
Guía del COAC 2025: orden de actuaciones, fechas, horario, lista de agrupaciones y dónde ver online y en televisión
Comparsa
Los que tocan el cielo
- Autores Joaquín Fernández y José María Fuentes
Presentación de altura de estos azafatos que despliegan un buen conjunto de voces, en ocasiones sepultada la melodía del tenor por la resonancia de la segunda y la potencia de la octavilla, pero en general interpretada la pieza con desenvoltura. Muestran una sempiterna sonrisa, bandera de una agrupación que (sin sombrero, ¡oh!) busca huir del drama y el velo negro que acompaña en demasía a esta modalidad.
El soniquete de la agrupación es enormemente agradable, tan alejado de los cánones típicos portuenses impulsados por la comparsa de la peña Los Majaras y abrazado después en Cádiz. En El Puerto ya se canta de otra forma, y ahora el riesgo es ofrecer un repertorio demasiado aterciopelado que se desligue de la garra y el pellizco necesarios.
«Han volado desde lejos y se han propuesto hacer turismo». La música de pasodoble se puede paladear y se agradece un trío originalísimo que le permite su distinción dentro de un mundo con tanta competencia. En esta primera letra, más prosaica porque su intención es resaltar el mensaje, su autor da un giro al final para pasar del turista al emigrante gaditano, exiliado ante la falta de oportunidades y de viviendas en su tierra. «Por más que vivamos lejos, más me siento gaditano». Inolvidable a su vez el pasodoble de Guadalupe, que contenía una temática y desarrollo similares.
En el segundo sí se explaya el autor en su faceta más poética, con una copla donde repasa los diferentes tipos de besos. También con remate, en esta ocasión para denunciar que ningún beso puede ser sobado; los besos son consentidos. La letra para ser efectiva ha de tener siempre continente y contenido, y contar con al menos dos planos, y el letrista muestra inteligencia en su planteamiento y desenlace.
El grupo se estrena en el Concurso si bien ya tiene experiencia, tanto por separado (muchos componentes han pisado estas tablas varias veces) como unidos en su antología. Cuplés simpático y un popurrí original que pesa por la hora y el exceso de agrupaciones. Les ha faltado algo de fuelle en alguna cuarteta, donde se les ha notado demasiado exigidos. Aunque remontan en la última cuarteta. Quizás el cielo no, pero pueden tocar algo más terrenal. La fase de cuartos.
Tú puedes puntuar a la agrupación.