Carnaval de Cádiz

Segunda edición de 'Artesanos. La otra mirada del Carnaval': La revista que pone en valor el talento artesanal del Carnaval de Cádiz

Se repartirán hasta 4.000 ejemplares durante las sesiones restantes del COAC, y también se podrá leer en internet

COAC 2025: Pinturas de guerra

Quién canta hoy lunes 17 de febrero en el COAC 2025: orden de actuación de la cuarta sesión de cuartos en el Teatro Falla de Cádiz

Presentación de la revista 'Artesanos. La otra mirada del Carnaval' francis jiménez
Jesús Mejías

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Junta de Andalucía ha presentado este lunes la segunda edición de la revista 'Artesanos. La otra mirada del Carnaval' que «visibiliza, promueve y reconoce el talento que hay entre los artesanos del carnaval». El acto, celebrado en el Gran Teatro Falla, ha contado con la presencia de la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, el alcalde de Cádiz, Bruno García, y la delegada de la Junta en Cádiz, Mercedes Colombo.

La revista se repartirá desde esta noche en cada sesión del COAC hasta la final, tendrá una tirada de 4.000 ejemplares, y también podrá visualizarse en internet. A través de un código QR «que se está trasladando a todas las agrupaciones del carnaval y a los ayuntamientos» se podrá acceder a la misma, y habrá un material audiovisual extra.

«Nosotros entendemos que, como servidores públicos, tenemos que ayudar a promover e impulsar diversas áreas de actividad, y en este caso lo hacemos con la artesanía, que es importantísima», afirmaba la consejera.

Con la revista «ponemos nuestro pequeño granito de arena para que un sector de la economía gaditana y andaluza, tan importante como el sector artesanal, relacionado con el Carnaval, fuera visible por parte de la sociedad». Destacaba la consejera que en Andalucía «tenemos uno de los repertorios de oficios artesanales más completos de España», en concreto 159, y «el mayor número de talleres artesanales de todo el territorio nacional, 2.500», mientras que en el caso concreto de la provincia de Cádiz «hay casi 300 artesanos individuales, 53 empresas y dos asociaciones».

«En la revista se habla de algunos de los personajes o de las empresas y especialidades que conforman todo lo que supone el Carnaval, todo lo que supone la artesanía, tanto en el maquillaje, escenografía, peluquería, los tipos o incluso el pito de Carnaval que es tan característico de esta fiesta», afirmaba Rocío Blanco.

Señalaba la consejera que «en esta segunda edición prestamos una especial atención a personas como Francisco Gutiérrez o José Luis Revuelta, que se encargarán del tipo del pregonero Antoñito Molina, o también se habla de las tres décadas de trabajo que lleva detrás Manuel Sánchez en la empresa Artifex».

«El artesano da mucho a este Carnaval»

El alcalde de Cádiz, Bruno García, manifestaba que «el artesano da mucho a este Carnaval», y no lo hace solo en el Teatro, «también lo hace fuera», por lo que «es muy importante que le demos visibilidad». Para el regidor, «esta revista no deja de ser un compromiso para dar visibilidad a los artesanos del Carnaval de Cádiz».

«Siempre se ha dicho en esta casa, en la ciudad, que los artesanos deberían tener más visibilidad, deberían tener más reconocimientos», e incluso «el mundo del cine debería fijarse en los artesanos», aseveraba el alcalde.

Desde las administraciones «siempre tenemos ese runrún de qué debemos mejorar para tener que mejorar su capacidad, o al menos, ayudar como administración a darle algo más de presencia».

«La provincia de Cádiz tiene talento»

Por su parte, la delegada de la Junta en Cádiz, Mercedes Colombo, destacaba que el Carnaval de Cádiz «es un espectáculo sin igual. Es un espectáculo de música, un espectáculo de letras, de talento y sobre todo un espectáculo de arte, de artesanía», una artesanía que «en la que ponen todos los artesanos todo su empeño porque salga muy bien, y desde luego todos los días lo consiguen».

«La provincia de Cádiz tiene talento, tiene talento y unas manos exquisitas en los artesanos, no solamente en los artesanos de carnaval, sino en todas las manifestaciones artesanales que se hacen en nuestra provincia», aseguraba la delegada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación